Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060384)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Modificación de características de concesión de aguas superficiales para aumentar la superficie de riego en la finca "Campoameno"", en el término municipal de Oliva de Mérida (Badajoz). Expte.: IA21/0842.
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 26
Martes 7 de febrero de 2023

8580

Por tanto, para evaluar el perjuicio a la integridad de la Red Natura 2000 que supondría dicho proyecto, se debería haber realizado un análisis de su repercusión sobre los
diferentes aspectos ambientales considerados de importancia para la ZEPA ES0000334
Sierras Centrales y Embalse de Alange, en particular su afección sobre especies clave
de este espacio como milano real y sisón común.
3. Afección a especies amenazadas.
Este proyecto supone la implantación de cultivos superintensivos de olivar con riego
sobre 180,72 ha, en su mayor parte destinadas actualmente al cultivo de herbáceas de
secano, con rotaciones (barbechos) para descanso. Sobre esta superficie, la propiedad
tiene una concesión de aguas superficiales de aproximadamente 92 ha, sin embargo,
a pesar de ello, se observa que no se han implantado cultivos ni infraestructuras de
regadío, posiblemente por la poca capacidad hídrica real de sus concesiones. Por ello,
hasta la fecha son parcelas que han sido cultivadas con herbáceas.
Por tanto y a efectos ambientales, las 180,72 ha que la promotora pretende con este
proyecto poner en riego intensivo constituyen hábitats agroesteparios muy valiosos
para la conservación de varias especies clave de la ZEPA ES0000334, entre las que
pueden mencionarse la avutarda euroasiática (Otis tarda), el sisón común (Tetrax tetrax), ganga ibérica (Pterocles alchata) o ganga ortega (Pterocles orientalis) y también
especies ligadas a estos ambientes como zonas de alimentación esenciales para sus
territorios de campeo y reproducción, como el milano real (Milvus milvus) con poblaciones reproductoras cercanas que podrían verse afectadas.
Esta ZEPA es una zona agroesteparia con cultivos herbáceos de secano y alberga importantes poblaciones de aves íntimamente ligadas a estos ambientes que, con este
cambio de cultivo, se verían severamente afectados. El cambio a cultivos leñosos supone no solo la pérdida del refugio y alimento que suponen los cultivos herbáceos (cereales y leguminosas), sino también la pérdida de rastrojeras y barbechos asociados a los
mismos, desapareciendo el mosaico agrario que supone la base para el mantenimiento
de las poblaciones de especies por las que se declaró este espacio de Red Natura 2000.
En este sentido, debe tenerse en cuenta que estas especies están en un estado de
conservación extremadamente desfavorable en Extremadura, registrando descensos
generalizados de sus poblaciones en los últimos 15 años, en especial el sisón común,
por lo que la no presencia de dichas especies en determinadas zonas de Red Natura no
implica que las mismas deban ser consideradas por la administración gestora de estos
espacios como vitales para la recuperación futura de dichas especies.