Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060240)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y el Ayuntamiento de Cañamero, por el que se subvenciona la producción de material forestal autóctono para ornamentación de espacios públicos, y la sensibilización, concienciación, educación y formación ambiental. Anualidades 2022 a 2025. Expte. SINCO/2022/0000003892 - Ref. 2252COVFR001.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 24
Viernes 3 de febrero de 2023

7990

zona suficiente de aire libre entre la zona basal del contenedor y la superficie del suelo donde
se ubique éste, instalando un sistema de estructuras resistentes para aguantar el peso de los
envases cultivados.
En el cultivo de planta en contenedor se utilizan como medios de crecimiento sustratos naturales y artificiales, utilizando siempre la turba (rubia y negra) mezclada con pequeños porcentajes de arcillas expandidas (perlita, vermiculita, etc.). Este material es esencial para un
adecuado crecimiento del sistema radicular de las plantas. A su vez, condiciona la aplicación
de otras variables tan relevantes como el riego y la fertilización. Se podría asegurar que es el
principal factor del que depende el éxito de un cultivo en contenedor.
En los viveros forestales es necesario abonar para conseguir plantas de calidad, mejorar
la estructura del suelo y su capacidad de retención de agua, para ello es imprescindible el
aporte de abonos orgánicos e inorgánicos con una liberación de nutrientes controlada, que
permita adaptar los nutrientes aportados a las necesidades de la planta en cada momento,
garantizando la eficiencia en la absorción y la disminución de pérdidas por lavados. En el vivero se aplican los fertilizantes de tres maneras distintas: Disueltos mediante fertirrigación,
incorporando abonos de liberación lenta en la mezcla inicial, empleando sustratos vegetales
fertilizados y de turba rubia.
Las plagas, enfermedades y hongos en los viveros proliferan con más facilidad que en el medio natural, es por eso que es necesario controlar las poblaciones de insectos y roedores, así
como la aparición de enfermedades y hongos que puedan alterar la supervivencia o la estética
de los cultivos. Para ello se recurre a los productos fitosanitarios de forma controlada y a otras
técnicas sencillas de prevención, control y tratamientos de plagas, cuya aplicación en los momentos debidos, garantiza un vivero sano y ecológicamente sostenible.
El Vivero de Cañamero ya dispone de unas instalaciones especializadas para la producción de
planta forestal, entre las que se encuentran como infraestructuras imprescindibles, los planteles de cultivo, los invernaderos, los umbráculos y un sistema de riego apropiado.
Los Planteles se destinan al cultivo al aire libre en bandeja forestal y en maceta de plástico
trasplantable sin protección aérea. Se constituyen en superficies niveladas, sobre las que se
extendió 15-20 cm de grava, para su drenaje y malla antihierba. Las parcelas están junto a
los umbráculos de donde reciben los cultivos para su aclimatación definitiva al exterior.
El Vivero de Cañamero dispone de un invernadero, que es una infraestructura que en los
viveros forestales se emplea en las primeras etapas de las plantas, de manera que en ellos
aumenta el poder de germinación de las semillas, se favorece el buen desarrollo de las pequeñas plántulas en sus primeros estadios de vida y se minimizan los daños que estas pueden