Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060240)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y el Ayuntamiento de Cañamero, por el que se subvenciona la producción de material forestal autóctono para ornamentación de espacios públicos, y la sensibilización, concienciación, educación y formación ambiental. Anualidades 2022 a 2025. Expte. SINCO/2022/0000003892 - Ref. 2252COVFR001.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 24

7989

Viernes 3 de febrero de 2023

ANEXO I
ACTUACIONES Y PRESUPUESTO
1. ACTUACIONES.
Dentro de las actuaciones a desarrollar en el Vivero de Cañamero, partimos de la obtención
del material vegetal de las especies objeto de producir a través de semillas o partes de plantas de especies forestales autóctonas, procedentes de material de reproducción, cosechadas
por el personal del propio Vivero, en la Región de Extremadura y más concretamente de las
comarcas que circunscriben la localización del Vivero. Para asegurar el suministro se procederá a la recogida y posterior extracción, acondicionamiento, etiquetado y almacenaje de la
semilla, se hará con el criterio de calidad anatomo-fisiológica, cumpliendo las directrices del
Real Decreto 289/2003, que hace referencia a la importancia de utilizar material forestal de
reproducción de calidad para la recuperación de ecosistemas naturales, además de la importancia que tiene delimitar el origen de las distintas especies para que haya compatibilidad
ecológica entre la región de procedencia y la zona de repoblación.
Las labores semillado se realizarán desde principios de invierno (en invernadero) hasta principios de primavera (en umbráculo). Las semillas de muchas especies forestales germinan enseguida, cuando se someten a unas condiciones de humedad y temperatura favorables, otras
especies poseen un determinado grado de latencia de la semilla, por lo que su germinación
se hace difícil y problemática, en estos casos se realizan unos sencillos métodos que permiten
romper esas latencias y conseguir porcentajes de germinación aceptables. Otro método de
producción es la multiplicación vegetal, que consiste en tomar una porción de planta (estaquilla o esqueje) y conseguir que emita raíces para formar nuevos individuos. Se recurre a
este tipo de producción para especies que producen poca semilla, para las que son difíciles de
cultivar y cuando es interesante copiar los caracteres fisiológicos y genéticos de una especie
que permita su multiplicación por este sistema.
En el vivero se van a desarrollar dos tipos de cultivo principalmente: El cultivo en envase
(Bandeja forestal o contenedor) y cultivo a raíz desnuda o maceta de reja en su caso. El tipo
de envase en donde se cultiva la planta es una de las variables que más influencia tiene en
la calidad del cultivo y en la posterior supervivencia en campo, es el medio de producción de
plantas que sustituye al suelo “in situ” del lugar donde se cultivan, resultando básico para el
desarrollo de actividades de semilleros y posterior desarrollo de la planta en contenedor de
dimensiones que pueden variar de 0,5 a 40 litros de capacidad. Por otro lado, y para que los
contenedores cumplan adecuadamente con la función de autorrepicado al entrar la raíz pivotante en contacto en el aire, es precisa la disposición de un soporte o medio de alzado de los
envases (mesas), de manera que estos no estén en contacto con el suelo sino que haya una