Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060339)
Resolución de 26 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación ambiental ordinaria del proyecto de implantación de olivar superintensivo y puesta en riego de 43 ha en la finca Los Enviciados, cuyo promotor es D. Toribio Gragera Paredes, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA21/1647.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 23
Jueves 2 de febrero de 2023
7864
Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:
1. Objeto, descripción y localización del proyecto.
El objeto del proyecto consiste en la implantación de un cultivo de olivar en régimen
superintensivo (marco de plantación de 4,50 x 1,50 metros) y la instalación de un sistema
de riego por goteo, en una superficie de 43 ha en la finca Los Enviciados, en el término
municipal de Badajoz.
En la actualidad la finca se explota mediante el cultivo de cereales en régimen de secano. El
agua para la futura explotación se extraerá de un sondeo ya ejecutado en la parcela 3 del
polígono 151 del término municipal de Badajoz, colindante a la parcela objeto del proyecto.
La cantidad de recurso hídrico estimada para el cultivo propuesto es de 1.518 m3/ha-año.
El proyecto contempla las labores de apertura de zanjas, instalación de la red de riego,
instalación de elementos auxiliares del sistema de riego (acometidas de conexión, valvulería,
etc.), instalación de sistema de automatización del riego, instalación del cabezal de riego,
instalación de equipo de bombeo, instalación de placas solares y grupo electrógeno como
fuentes de energía, operaciones de preparación del terreno previa a la plantación del olivar
e instalación del sistema de sustentación de la plantación.
La superficie sobre la que se pretende actuar se localiza en el término municipal de
Badajoz, concretamente en la parcela 19, polígono 234. El pozo de sondeo se ubica en la
parcela 3 del polígono 151 en las siguientes coordenadas UTM-ETRS89 Huso 29 X:674.263
Y:4.313.455, con una profundidad de 78 m. Este sondeo se ubica en zona de policía del
arroyo Los Enviciados. En la parcela existe una charca de 3.100 m² de uso ganadero, según
se indica en el documento ambiental del proyecto.
La finca Los Enviciados se ubica muy próxima a la frontera con Portugal, a algo más de 5
km al norte de la ciudad de Badajoz. La zona protegida más próxima es la ZEC Río Gévora
que se ubica a unos 3,5 km de distancia de la zona de actuación.
Ubicación de la zona de actuación. (Fuente: Documento ambiental).
Jueves 2 de febrero de 2023
7864
Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:
1. Objeto, descripción y localización del proyecto.
El objeto del proyecto consiste en la implantación de un cultivo de olivar en régimen
superintensivo (marco de plantación de 4,50 x 1,50 metros) y la instalación de un sistema
de riego por goteo, en una superficie de 43 ha en la finca Los Enviciados, en el término
municipal de Badajoz.
En la actualidad la finca se explota mediante el cultivo de cereales en régimen de secano. El
agua para la futura explotación se extraerá de un sondeo ya ejecutado en la parcela 3 del
polígono 151 del término municipal de Badajoz, colindante a la parcela objeto del proyecto.
La cantidad de recurso hídrico estimada para el cultivo propuesto es de 1.518 m3/ha-año.
El proyecto contempla las labores de apertura de zanjas, instalación de la red de riego,
instalación de elementos auxiliares del sistema de riego (acometidas de conexión, valvulería,
etc.), instalación de sistema de automatización del riego, instalación del cabezal de riego,
instalación de equipo de bombeo, instalación de placas solares y grupo electrógeno como
fuentes de energía, operaciones de preparación del terreno previa a la plantación del olivar
e instalación del sistema de sustentación de la plantación.
La superficie sobre la que se pretende actuar se localiza en el término municipal de
Badajoz, concretamente en la parcela 19, polígono 234. El pozo de sondeo se ubica en la
parcela 3 del polígono 151 en las siguientes coordenadas UTM-ETRS89 Huso 29 X:674.263
Y:4.313.455, con una profundidad de 78 m. Este sondeo se ubica en zona de policía del
arroyo Los Enviciados. En la parcela existe una charca de 3.100 m² de uso ganadero, según
se indica en el documento ambiental del proyecto.
La finca Los Enviciados se ubica muy próxima a la frontera con Portugal, a algo más de 5
km al norte de la ciudad de Badajoz. La zona protegida más próxima es la ZEC Río Gévora
que se ubica a unos 3,5 km de distancia de la zona de actuación.
Ubicación de la zona de actuación. (Fuente: Documento ambiental).