Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060340)
Resolución de 26 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de modernización de regadíos en la Comunidad de Regantes de Mérida, a ejecutar en los términos municipales de Mérida y Arroyo de San Serván (Badajoz), cuya promotora es la Comunidad de Regantes de Mérida. Expte.: IA22/0789.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 23
Jueves 2 de febrero de 2023
7889
La actividad solicitada se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas.
La actuación correspondiente a la automatización de válvulas para la apertura y cierre
de depósito se localiza en el depósito regulador existente, localizado próximo a la ZEPA
“Sierras Centrales y Embalse de Alange”.
No hay valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura
2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad inventariados en la zona de actuación.
3.2.2. Alternativas del proyecto.
En la exposición de las principales alternativas estudiadas, incluida la alternativa cero o
de no realización del proyecto, justifica las principales razones de la solución adoptada,
teniendo en cuenta los efectos ambientales. Las principales opciones contempladas han
sido:
— Sustitución de la tipología de conducciones: que consiste en cambiar las acequias a
cielo abierto por tuberías enterradas.
— Revestimiento de los paños afectados con hormigón proyectado o gutinado.
Debido a la entidad de la infraestructura, el motivo económico descartaría las dos
primeras opciones, teniendo muy presente que ambientalmente tendrían unos mayores
efectos adversos.
Con la adopción de la alternativa de impermeabilización de las acequias mediante
lámina de PE o PVC se terminarán las averías y pérdidas de agua, además de tratarse
de una solución técnicamente aceptable, con una repercusión medioambiental mínima,
ya que se trata de la colocación de una lámina sobre las infraestructuras existentes en
la actualidad.
3.3. Características del potencial impacto.
3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La actividad solicitada se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas
Protegidas.
Según el informe de afección a la Red Natura 2000 y sobre la biodiversidad (CN 22/6092)
de fecha 20 de septiembre de 2022, emitido por el Servicio de Conservación de la
Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad, el proyecto no
es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura
2000, ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos.
Jueves 2 de febrero de 2023
7889
La actividad solicitada se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas.
La actuación correspondiente a la automatización de válvulas para la apertura y cierre
de depósito se localiza en el depósito regulador existente, localizado próximo a la ZEPA
“Sierras Centrales y Embalse de Alange”.
No hay valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura
2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad inventariados en la zona de actuación.
3.2.2. Alternativas del proyecto.
En la exposición de las principales alternativas estudiadas, incluida la alternativa cero o
de no realización del proyecto, justifica las principales razones de la solución adoptada,
teniendo en cuenta los efectos ambientales. Las principales opciones contempladas han
sido:
— Sustitución de la tipología de conducciones: que consiste en cambiar las acequias a
cielo abierto por tuberías enterradas.
— Revestimiento de los paños afectados con hormigón proyectado o gutinado.
Debido a la entidad de la infraestructura, el motivo económico descartaría las dos
primeras opciones, teniendo muy presente que ambientalmente tendrían unos mayores
efectos adversos.
Con la adopción de la alternativa de impermeabilización de las acequias mediante
lámina de PE o PVC se terminarán las averías y pérdidas de agua, además de tratarse
de una solución técnicamente aceptable, con una repercusión medioambiental mínima,
ya que se trata de la colocación de una lámina sobre las infraestructuras existentes en
la actualidad.
3.3. Características del potencial impacto.
3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La actividad solicitada se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas
Protegidas.
Según el informe de afección a la Red Natura 2000 y sobre la biodiversidad (CN 22/6092)
de fecha 20 de septiembre de 2022, emitido por el Servicio de Conservación de la
Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad, el proyecto no
es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura
2000, ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos.