Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060341)
Resolución de 26 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de mejora y modernización de infraestructuras de regadío en el Canal de Lobón, a ejecutar en los términos municipales de Mérida, Talavera la Real y Badajoz, cuya promotora es la Comunidad General de Usuarios del Canal de Lobón. Expte.: IA22/0819.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 23
Jueves 2 de febrero de 2023



7910

— Retirada de compuertas sin sustitución por otras. Se descarta esta alternativa ya que
no se podrían controlar los caudales de riego.



— Reparación de compuertas “in situ”. Se descarta esta alternativa, ya que se han
encontrado problemas para una correcta ejecución de los trabajos, así como una vida
útil de las compuertas de unos 5 años.

Con la adopción de la alternativa de sustitución de las compuertas por otras nuevas
metálicas, se terminarán las pérdidas de agua, además de tratarse de una solución
técnicamente aceptable, con una repercusión medioambiental mínima, ya que se trata
de una sustitución en los mismos lugares existentes en la actualidad, con compuertas
fabricadas a medida en taller. Además, de tener una vida útil mayor.
3.3. Características del potencial impacto.


3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.

La actividad solicitada se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas
Protegidas.
Según el informe de afección a la Red Natura 2000 y sobre la Biodiversidad (CN
22/6065) de fecha 25 de octubre de 2022, emitido por el Servicio de Conservación de
la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad, el proyecto
no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura
2000, ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos.


3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.

Se pretende esencialmente aumentar la eficiencia de riego y por lo tanto el ahorro de
agua utilizada en los regadíos. No se contempla en ningún momento el aumento de la
superficie regada ni de las dotaciones máximas autorizadas.
Por tanto, en cuanto al agua, tiene un efecto positivo permanente al hacer un uso más
eficiente de este recurso.
Por otro lado, hay que tener en cuenta los posibles impactos debidos a la presencia
de maquinaria (posibles vertidos) o la existencia de sustancias potencialmente
contaminantes en la obra (combustibles, aceites, etc.).
En lo referente a la explotación agraria, se deberán cumplir las exigencias que se
recogen en la legislación vigente, en particular, en cuanto a la aplicación de las dosis
adecuadas de productos fitosanitarios y fertilizantes con el fin de evitar la contaminación
de las masas de agua, tanto superficiales como subterráneas.