Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060180)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Universidad de Granada y la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura para la realización de prácticas académicas externas.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 22
Miércoles 1 de febrero de 2023
7521
Sanidad y Servicios Sociales ejercerá las competencias en materia de sanidad, dependencia y accesibilidad universal, así como las de infancia y familia, servicios sociales, migraciones, prestaciones sociales y las de consumo.
III. Q
ue es voluntad de las partes colaborar en la formación práctica del estudiantado universitario, cuyo objetivo es permitirle aplicar y complementar los conocimientos adquiridos
en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que le preparen
para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su
capacidad de emprendimiento.
IV. Que de acuerdo con el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan
las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios, con el Real Decreto
822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas
universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad y con la Normativa de
prácticas académicas externas de la Universidad de Granada, la Universidad y, en su caso,
las entidades gestoras de prácticas a ella vinculada, suscribirán Convenios de Cooperación
Educativa con las entidades colaboradoras previstas y fomentarán que éstas sean accesibles para la realización de prácticas de los/las estudiantes con discapacidad procurando la
disposición de los recursos humanos, materiales y tecnológicos necesarios que aseguren
la igualdad de oportunidades.
Por todo ello, deciden concertar el presente Convenio de acuerdo con las siguientes,
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del Convenio.
El convenio tiene por objeto la realización de prácticas académicas externas curriculares y/o
el desarrollo de actividades vinculadas al TFG/TFM en centros dependientes de la Consejería,
de los/las estudiantes matriculados en cualquier enseñanza impartida por la Universidad o
por los Centros adscritos a la misma, en los términos recogidos en la Normativa de prácticas
académicas externas de la Universidad de Granada y en los planes de estudio de la titulación
correspondiente, de las distintas titulaciones que se imparten en la Universidad de Granada.
Segunda. Proyecto formativo.
La colaboración de este convenio se concretará en un proyecto formativo por estudiante, de
acuerdo con el modelo que consta como documento ANEXO, que será firmado por la persona designada por la Universidad, el estudiante y la persona designada por la Consejería.
En dicho Anexo figurarán las especificaciones de cada plaza de prácticas, el lugar donde se
realizarán las mismas, así como el proyecto formativo con las líneas de trabajo a realizar por
el estudiante.
Miércoles 1 de febrero de 2023
7521
Sanidad y Servicios Sociales ejercerá las competencias en materia de sanidad, dependencia y accesibilidad universal, así como las de infancia y familia, servicios sociales, migraciones, prestaciones sociales y las de consumo.
III. Q
ue es voluntad de las partes colaborar en la formación práctica del estudiantado universitario, cuyo objetivo es permitirle aplicar y complementar los conocimientos adquiridos
en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que le preparen
para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su
capacidad de emprendimiento.
IV. Que de acuerdo con el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan
las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios, con el Real Decreto
822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas
universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad y con la Normativa de
prácticas académicas externas de la Universidad de Granada, la Universidad y, en su caso,
las entidades gestoras de prácticas a ella vinculada, suscribirán Convenios de Cooperación
Educativa con las entidades colaboradoras previstas y fomentarán que éstas sean accesibles para la realización de prácticas de los/las estudiantes con discapacidad procurando la
disposición de los recursos humanos, materiales y tecnológicos necesarios que aseguren
la igualdad de oportunidades.
Por todo ello, deciden concertar el presente Convenio de acuerdo con las siguientes,
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del Convenio.
El convenio tiene por objeto la realización de prácticas académicas externas curriculares y/o
el desarrollo de actividades vinculadas al TFG/TFM en centros dependientes de la Consejería,
de los/las estudiantes matriculados en cualquier enseñanza impartida por la Universidad o
por los Centros adscritos a la misma, en los términos recogidos en la Normativa de prácticas
académicas externas de la Universidad de Granada y en los planes de estudio de la titulación
correspondiente, de las distintas titulaciones que se imparten en la Universidad de Granada.
Segunda. Proyecto formativo.
La colaboración de este convenio se concretará en un proyecto formativo por estudiante, de
acuerdo con el modelo que consta como documento ANEXO, que será firmado por la persona designada por la Universidad, el estudiante y la persona designada por la Consejería.
En dicho Anexo figurarán las especificaciones de cada plaza de prácticas, el lugar donde se
realizarán las mismas, así como el proyecto formativo con las líneas de trabajo a realizar por
el estudiante.