Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060324)
Resolución de 26 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental relativa a la modificación puntual n.º 3 del Proyecto de Interés Regional (PIR) Parque de Desarrollo Industrial Norte de Extremadura, en el término municipal de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Expte.:IA22/0651.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 21
Martes 31 de enero de 2023
7414
significativamente las zonas propias de este Uso, principalmente en áreas de nueva
reclasificación y puntualmente a costa de algunos Usos de Reservas de Infraestructuras
que al tiempo también se reubican, adaptándose al nuevo diseño de la actuación. De tal
modo que de los 360.048,43 m2 que tenía el anterior PIR se pasa con la modificación
propuesta a 605.277,166 m2 que puede ir desde el diseño de parques convencionales a
la generación de áreas de reforestación.
5. D
isminución de la zona de Reserva de Infraestructura: Como ya se ha comentado, la
modificación propuesta asigna puntualmente una diferente ubicación a determinadas
Zonas Verdes, incrementando más que significativamente las zonas propias de este Uso,
principalmente en áreas de nueva reclasificación y puntualmente a costa de algunos
Usos de Reservas de Infraestructuras que al tiempo también se reubican, adaptándose
al nuevo diseño de la actuación suponiendo una reducción de la superficie original
prevista de 162.781,96 m2 a 121.067,46 m2. Por tanto, la acción de la realización del
desarrollo de las zonas de Reserva de Infraestructuras, motivados por la aprobación
de la modificación es inexistente puesto que, como queda especificado, la misma no
propone la generación de más superficie sino la disminución de la misma.
En cuanto a las acciones inherentes al funcionamiento no aparece ninguna situación
derivada de la aprobación de la modificación, dado que ésta no genera más superficie,
sino que la disminuye.
6. D
isminución de la zona de Reserva de Infraestructura Ferroviaria: Se disminuye las
superficies destinadas Reservas de Infraestructuras Ferroviarias de los 324.465,90
m2 existentes en el PIR actual a los 195.993,94 m2 derivados de la contemplación de
la modificación propuesta. Por tanto, la acción de la realización del desarrollo de las
zonas de Reserva de Infraestructuras Ferroviaria, motivados por la aprobación de la
modificación es inexistente puesto que, como queda especificado, la misma no propone
la generación de más superficie sino la disminución de la misma.
7. D
isminución de la superficie de Uso Terciario: Se disminuye las superficies destinadas al
uso lucrativo Terciario, con el objetivo de no aumentar el aprovechamiento general del
PIR más allá del inevitablemente debido a la mayor dimensión que adquiere fruto de la
reclasificación que conlleva necesaria para conseguir los pretendidos objetivos y de la
disminución de superficies necesaria como Reservas de Infraestructuras Ferroviarias, de
tal forma que la superficie prevista en el P.I.R, actual para uso lucrativo Terciario pasa
de 216.186,09 m2 a los 89.596,88 m2 derivados de la modificación propuesta.
8. D
isminución de la superficie de Uso de Equipamiento Dotacional: Como consecuencia
de la modificación propuesta la superficie prevista en el P.I.R actual para uso de
Equipamiento Dotacional pasa de 206.110,36 m2 a los 132.598,83 m2 derivados de la
modificación propuesta.
Martes 31 de enero de 2023
7414
significativamente las zonas propias de este Uso, principalmente en áreas de nueva
reclasificación y puntualmente a costa de algunos Usos de Reservas de Infraestructuras
que al tiempo también se reubican, adaptándose al nuevo diseño de la actuación. De tal
modo que de los 360.048,43 m2 que tenía el anterior PIR se pasa con la modificación
propuesta a 605.277,166 m2 que puede ir desde el diseño de parques convencionales a
la generación de áreas de reforestación.
5. D
isminución de la zona de Reserva de Infraestructura: Como ya se ha comentado, la
modificación propuesta asigna puntualmente una diferente ubicación a determinadas
Zonas Verdes, incrementando más que significativamente las zonas propias de este Uso,
principalmente en áreas de nueva reclasificación y puntualmente a costa de algunos
Usos de Reservas de Infraestructuras que al tiempo también se reubican, adaptándose
al nuevo diseño de la actuación suponiendo una reducción de la superficie original
prevista de 162.781,96 m2 a 121.067,46 m2. Por tanto, la acción de la realización del
desarrollo de las zonas de Reserva de Infraestructuras, motivados por la aprobación
de la modificación es inexistente puesto que, como queda especificado, la misma no
propone la generación de más superficie sino la disminución de la misma.
En cuanto a las acciones inherentes al funcionamiento no aparece ninguna situación
derivada de la aprobación de la modificación, dado que ésta no genera más superficie,
sino que la disminuye.
6. D
isminución de la zona de Reserva de Infraestructura Ferroviaria: Se disminuye las
superficies destinadas Reservas de Infraestructuras Ferroviarias de los 324.465,90
m2 existentes en el PIR actual a los 195.993,94 m2 derivados de la contemplación de
la modificación propuesta. Por tanto, la acción de la realización del desarrollo de las
zonas de Reserva de Infraestructuras Ferroviaria, motivados por la aprobación de la
modificación es inexistente puesto que, como queda especificado, la misma no propone
la generación de más superficie sino la disminución de la misma.
7. D
isminución de la superficie de Uso Terciario: Se disminuye las superficies destinadas al
uso lucrativo Terciario, con el objetivo de no aumentar el aprovechamiento general del
PIR más allá del inevitablemente debido a la mayor dimensión que adquiere fruto de la
reclasificación que conlleva necesaria para conseguir los pretendidos objetivos y de la
disminución de superficies necesaria como Reservas de Infraestructuras Ferroviarias, de
tal forma que la superficie prevista en el P.I.R, actual para uso lucrativo Terciario pasa
de 216.186,09 m2 a los 89.596,88 m2 derivados de la modificación propuesta.
8. D
isminución de la superficie de Uso de Equipamiento Dotacional: Como consecuencia
de la modificación propuesta la superficie prevista en el P.I.R actual para uso de
Equipamiento Dotacional pasa de 206.110,36 m2 a los 132.598,83 m2 derivados de la
modificación propuesta.