Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060137)
Resolución de 11 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, la Diputación Provincial de Cáceres, la Universidad de Extremadura, la Mancomunidad Integral Villuercas-Ibores-Jara, el Grupo de Acción Local Asociación para la Promoción y el Desarrollo Rural del Geoparque Mundial Unesco de Villuercas-Ibores-Jara (Aprodervi), la Asociación de Empresas del Geoparque Mundial de la Unesco Villuercas-Ibores-Jara Geovilluercas y la Asociación Geológica de Extremadura (Agex), para la gestión del Geoparque Mundial de la Unesco Villuercas-Ibores-Jara.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 20
7106
Lunes 30 de enero de 2023
En consecuencia, es voluntad de las partes suscribir el presente Convenio, para lo cual acuerdan las siguientes,
CLÁUSULAS
Primera. El presente Convenio tiene por objeto:
El fin primordial de este convenio es la participación en la gestión del Geoparque Mundial de la
UNESCO Villuercas-Ibores-Jara conforme a los principios expresados en las Directrices Operativas del Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y de los Geoparques de la UNESCO
y de los que derivan los siguientes fines:
— La conservación del patrimonio geológico de Villuercas–Ibores– Jara en relación con su
biodiversidad, con su patrimonio cultural y con las formas de vida de su sociedad.
— El conocimiento y apreciación de la sociedad acerca de los valores que impulsa y protege
el geoparque de manera que puedan ser integrados en la propia cultura y en la dinámica
social y económica.
— El empoderamiento de la población local y el establecimiento de un sistema de gobernanza siguiendo las directrices del Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y de
los Geoparques y el enfoque de abajo a arriba.
— El aprovechamiento del patrimonio geológico y del concepto de geoparque como recurso
económico y en especial como una de sus bases para el desarrollo sostenible y la promoción del geoturismo.
— La cooperación nacional e internacional en la Red Europea y en la Red Mundial de Geoparques, en el Foro Español de Geoparques y en el Comité Nacional Español de Geoparques, participando en los órganos de coordinación y en los trabajos conjuntos que se
programen. Igualmente en la relación con la UNESCO y otros organismos nacionales e
internacionales.
— La promoción de una mayor sensibilización hacia los valores del medio rural.
Para el mejor cumplimiento de sus fines, el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara puede realizar,
entre otras, las siguientes actividades:
— Los fines de conservación conllevarán actuaciones de investigación científica, proposiciones para la mejora de la conservación, instrucciones para la interpretación y acciones
de divulgación.
7106
Lunes 30 de enero de 2023
En consecuencia, es voluntad de las partes suscribir el presente Convenio, para lo cual acuerdan las siguientes,
CLÁUSULAS
Primera. El presente Convenio tiene por objeto:
El fin primordial de este convenio es la participación en la gestión del Geoparque Mundial de la
UNESCO Villuercas-Ibores-Jara conforme a los principios expresados en las Directrices Operativas del Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y de los Geoparques de la UNESCO
y de los que derivan los siguientes fines:
— La conservación del patrimonio geológico de Villuercas–Ibores– Jara en relación con su
biodiversidad, con su patrimonio cultural y con las formas de vida de su sociedad.
— El conocimiento y apreciación de la sociedad acerca de los valores que impulsa y protege
el geoparque de manera que puedan ser integrados en la propia cultura y en la dinámica
social y económica.
— El empoderamiento de la población local y el establecimiento de un sistema de gobernanza siguiendo las directrices del Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y de
los Geoparques y el enfoque de abajo a arriba.
— El aprovechamiento del patrimonio geológico y del concepto de geoparque como recurso
económico y en especial como una de sus bases para el desarrollo sostenible y la promoción del geoturismo.
— La cooperación nacional e internacional en la Red Europea y en la Red Mundial de Geoparques, en el Foro Español de Geoparques y en el Comité Nacional Español de Geoparques, participando en los órganos de coordinación y en los trabajos conjuntos que se
programen. Igualmente en la relación con la UNESCO y otros organismos nacionales e
internacionales.
— La promoción de una mayor sensibilización hacia los valores del medio rural.
Para el mejor cumplimiento de sus fines, el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara puede realizar,
entre otras, las siguientes actividades:
— Los fines de conservación conllevarán actuaciones de investigación científica, proposiciones para la mejora de la conservación, instrucciones para la interpretación y acciones
de divulgación.