Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060137)
Resolución de 11 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, la Diputación Provincial de Cáceres, la Universidad de Extremadura, la Mancomunidad Integral Villuercas-Ibores-Jara, el Grupo de Acción Local Asociación para la Promoción y el Desarrollo Rural del Geoparque Mundial Unesco de Villuercas-Ibores-Jara (Aprodervi), la Asociación de Empresas del Geoparque Mundial de la Unesco Villuercas-Ibores-Jara Geovilluercas y la Asociación Geológica de Extremadura (Agex), para la gestión del Geoparque Mundial de la Unesco Villuercas-Ibores-Jara.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 20
Lunes 30 de enero de 2023

7103

Que, además, el patrimonio cultural de Villuercas-Ibores-Jara ha sido ampliamente reconocido por su apreciable diversidad, amplio recorrido histórico y representatividad. Impreso en
los abrigos rupestres desde los albores de la humanidad, en los cuadros de Zurbarán, en el
arte mudéjar, o la arquitectura tradicional, en las costumbres, las fiestas y las tradiciones, la
riqueza de este territorio es muy remarcable. Diversos Bienes de Interés Cultural se unen al
reconocimiento como Patrimonio Mundial del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe.
Que no es menos rico el patrimonio natural dada la biodiversidad que aportan estos parajes
capaces de conservar la laurisilva como ningún otro en la península. La conservación de esta
riqueza, la profundización en su conocimiento científico, la apropiación social del patrimonio y
la demostración de que ese vasto patrimonio es una fuente de desarrollo económico sostenible son los principios que han inspirado a las instituciones y a las empresas para impulsar el
Geoparque de Villuercas-Ibores-Jara.
Que la participación del geoparque en las redes de Geoparques se ha ido incrementando
desde sus inicios, ya sea por su participación en el Comité Nacional y en el Foro Español de
Geoparques o en la Red Europea y en la Red Mundial en las que su aportación es notoria en los
grupos de trabajo, en los proyectos de cooperación, en los protocolos de hermanamiento, en
el asesoramiento a territorios aspirantes o en los procesos de evaluación y revalidación para
los cuales sus representantes técnicos han sido reconocidos como expertos por la UNESCO.
Que, siguiendo los Estatutos del IGGP, es la Diputación de Cáceres quien se responsabiliza de
la gestión del geoparque promoviendo el presente convenio para continuar con un método de
gestión coparticipado por las organizaciones públicas y privadas del territorio y con la participación de la Junta de Extremadura y las instituciones científicas.
Que todos los miembros coinciden en destacar la importancia del geoparque para el territorio
y la necesidad de persistir en los esfuerzos de inversión, conservación, promoción, educación
y cooperación. Coinciden igualmente que el desarrollo sostenible, basado en el enfoque de
abajo a arriba que promueve el IGGP para los Geoparques Mundiales de la UNESCO, es la
herramienta más útil para enfrentar el reto demográfico de nuestros municipios.
Estas consideraciones llevan a la necesidad de firmar un nuevo convenio de colaboración para
la gestión que permita observar la evolución en términos y resultados en el marco de la Agenda 2030; cuyos objetivos, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, marcan el camino pactado
en Naciones Unidas para transformar un mundo que comparte tanto las amenazas globales
como el hambre, los conflictos, el cambio climático, o las desigualdades como la esperanza
de una sociedad global, educada y capaz de asumir retos y bondades de la sostenibilidad. En
ese acuerdo