Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060137)
Resolución de 11 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, la Diputación Provincial de Cáceres, la Universidad de Extremadura, la Mancomunidad Integral Villuercas-Ibores-Jara, el Grupo de Acción Local Asociación para la Promoción y el Desarrollo Rural del Geoparque Mundial Unesco de Villuercas-Ibores-Jara (Aprodervi), la Asociación de Empresas del Geoparque Mundial de la Unesco Villuercas-Ibores-Jara Geovilluercas y la Asociación Geológica de Extremadura (Agex), para la gestión del Geoparque Mundial de la Unesco Villuercas-Ibores-Jara.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 20
Lunes 30 de enero de 2023

7100

Interviniendo todos en el ejercicio de las facultades que legalmente les confieren los cargos
que respectivamente desempeñan, reconocién­dose mutuamente legitimación para la suscripción del presente Convenio, autorizados expresamente por los órganos correspondientes de
las insti­tuciones a las que representan, y, en orden al mismo,
CONSIDERANDO
Que los geoparques provienen históricamente de la fundación en el año 2000 de la Red Europea de Geoparques con el objetivo de proteger la geodiversidad, promover el patrimonio
geológico y apoyar el desarrollo económico sostenible de los territorios de los geoparques
principalmente a través del desarrollo del turismo geológico.
Que fundada en 2004 bajo los auspicios de la UNESCO, la Red de los Geoparques Mundiales
(Global Geoparks Network, GGN), es hoy una asociación internacional sin ánimo de lucro a
la que pertenecen obligatoriamente todos los Geoparques Mundiales de la UNESCO. La GGN
coopera con la UNESCO en la gestión del IGGP técnica y financieramente al tiempo que se
ocupa de fomentar la cooperación entre los geoparques mundiales, de la adquisición de capacidades en todas las regiones del planeta interesadas y de la formación de expertos para los
procesos de evaluación y revalidación.
Que teniendo en cuenta el progreso, durante el decenio 2005-2015, de la Red Mundial de
Geoparques, la Asamblea General de la UNESCO aprueba en 2015 el nuevo Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y de los Geoparques. Los Geoparques Mundiales de la UNESCO
quedan definidos en sus Estatutos como zonas geográficas únicas y unificadas en las que se
gestionan sitios y paisajes de importancia geológica internacional con un concepto integral de
protección, educación y desarrollo sostenible.
Que en ese contexto ha de observarse el progreso histórico del geoparque apreciando los
siguientes hitos:
— 23 de julio de 2009. Protocolo firmado en Guadalupe por la Diputación de Cáceres, la
Junta de Extremadura, el Instituto de Turismo de España, la Universidad de Extremadura, la Mancomunidad de Villuercas-Ibores-Jara, el grupo de acción local APRODERVI y la
asociación empresarial turística Geovilluercas (denominada entonces Vibotur), siendo
sus objetivos el reconocimiento de Villuercas-Ibores-Jara en el seno de la red europea
de geoparques y la creación de una estructura jurídica de soporte.
— 17 de septiembre de 2011. Reconocimiento en el seno de las Redes Europea y Mundial
de Geoparques, auspiciadas por UNESCO, otorgado durante la 9ª Conferencia Europea
de Geoparques celebrada en Langesund, Noruega.