Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060137)
Resolución de 11 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, la Diputación Provincial de Cáceres, la Universidad de Extremadura, la Mancomunidad Integral Villuercas-Ibores-Jara, el Grupo de Acción Local Asociación para la Promoción y el Desarrollo Rural del Geoparque Mundial Unesco de Villuercas-Ibores-Jara (Aprodervi), la Asociación de Empresas del Geoparque Mundial de la Unesco Villuercas-Ibores-Jara Geovilluercas y la Asociación Geológica de Extremadura (Agex), para la gestión del Geoparque Mundial de la Unesco Villuercas-Ibores-Jara.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 20
Lunes 30 de enero de 2023
7116
los trabajos que se determinen con el apoyo de la dirección educativa y científica y de la
estructura técnica.
La actividad del Comité Educativo y Científico no está sujeta necesariamente a la adopción
de acuerdos y sus miembros desempeñarán sus cargos con carácter gratuito, si bien pueden ser reembolsados de los gastos debidamente justificados que su actividad les ocasione.
Las funciones del Comité se circunscriben al área científica y educativa del geoparque,
pudiendo sus miembros asesorar o participar activamente en actividades como las siguientes:
— Promoción de estudios científicos. En colaboración con la Universidad de Extremadura, otras universidades u organismos de investigación científica, han de promoverse líneas de investigación cuyos resultados tengan aplicación en la mejora de la
protección de los valores geológicos, naturales o culturales del Geoparque o en su
desarrollo social y económico.
— Programar acciones de visibilidad científica del Geoparque. Mediante la realización de
publicaciones, seminarios y eventos de naturaleza científica que pongan en relación
este territorio con otros de naturaleza similar y que profundicen en la valoración del
Geoparque como herramienta de conservación del patrimonio geológico.
— Garantizar el proyecto educativo del Geoparque. El Comité debe coordinar con la
comunidad educativa de Villuercas – Ibores – Jara y, por extensión, de Extremadura
la puesta en marcha de un proyecto educativo que inserte en la educación formal
y no formal y en sus distintos niveles el conocimiento de los valores del Geoparque
tanto los naturales como su proyección socioeconómica de manera que la población
se apropie de los mismos y pueda participar tanto en su conservación como en la
elaboración de propuestas de desarrollo económico.
— Definir los criterios de protección del Geoparque y proponer la compilación del patrimonio geológico de Villuercas – Ibores – Jara.
Decimoprimera. Compromisos de las entidades firmantes.
De la Diputación de Cáceres:
— La gestión efectiva del Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas-Ibores-Jara manteniendo su representación legal.
— El mantenimiento de un presupuesto anual individualizado que cubra las acciones mínimas obligatorias de los Geoparques, garantizando los compromisos con las Redes de
Lunes 30 de enero de 2023
7116
los trabajos que se determinen con el apoyo de la dirección educativa y científica y de la
estructura técnica.
La actividad del Comité Educativo y Científico no está sujeta necesariamente a la adopción
de acuerdos y sus miembros desempeñarán sus cargos con carácter gratuito, si bien pueden ser reembolsados de los gastos debidamente justificados que su actividad les ocasione.
Las funciones del Comité se circunscriben al área científica y educativa del geoparque,
pudiendo sus miembros asesorar o participar activamente en actividades como las siguientes:
— Promoción de estudios científicos. En colaboración con la Universidad de Extremadura, otras universidades u organismos de investigación científica, han de promoverse líneas de investigación cuyos resultados tengan aplicación en la mejora de la
protección de los valores geológicos, naturales o culturales del Geoparque o en su
desarrollo social y económico.
— Programar acciones de visibilidad científica del Geoparque. Mediante la realización de
publicaciones, seminarios y eventos de naturaleza científica que pongan en relación
este territorio con otros de naturaleza similar y que profundicen en la valoración del
Geoparque como herramienta de conservación del patrimonio geológico.
— Garantizar el proyecto educativo del Geoparque. El Comité debe coordinar con la
comunidad educativa de Villuercas – Ibores – Jara y, por extensión, de Extremadura
la puesta en marcha de un proyecto educativo que inserte en la educación formal
y no formal y en sus distintos niveles el conocimiento de los valores del Geoparque
tanto los naturales como su proyección socioeconómica de manera que la población
se apropie de los mismos y pueda participar tanto en su conservación como en la
elaboración de propuestas de desarrollo económico.
— Definir los criterios de protección del Geoparque y proponer la compilación del patrimonio geológico de Villuercas – Ibores – Jara.
Decimoprimera. Compromisos de las entidades firmantes.
De la Diputación de Cáceres:
— La gestión efectiva del Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas-Ibores-Jara manteniendo su representación legal.
— El mantenimiento de un presupuesto anual individualizado que cubra las acciones mínimas obligatorias de los Geoparques, garantizando los compromisos con las Redes de