Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060137)
Resolución de 11 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, la Diputación Provincial de Cáceres, la Universidad de Extremadura, la Mancomunidad Integral Villuercas-Ibores-Jara, el Grupo de Acción Local Asociación para la Promoción y el Desarrollo Rural del Geoparque Mundial Unesco de Villuercas-Ibores-Jara (Aprodervi), la Asociación de Empresas del Geoparque Mundial de la Unesco Villuercas-Ibores-Jara Geovilluercas y la Asociación Geológica de Extremadura (Agex), para la gestión del Geoparque Mundial de la Unesco Villuercas-Ibores-Jara.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 20
Lunes 30 de enero de 2023
7110
— Networking. La participación en las redes de geoparques. Con la GGN, el Foro Español
de Geoparques, el Comité Nacional, la UNESCO y la Comisión Nacional Española de
Coordinación con la UNESCO y otras acciones de cooperación al desarrollo.
En la pretensión de que el Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas-Ibores-Jara contribuya
a los objetivos de desarrollo sostenible aprobados en la Agenda 2030, la Planificación Estratégica contendrá un anexo que analice la contribución del geoparque a metas específicas de
los ODS en los cuales tenga una influencia directa. Este anexo deberá ser actualizado con las
acciones concretas que se desarrollen en el periodo de vigencia de presente convenio.
El Plan Estratégico se aprueba en el Consejo del Geoparque y se desarrolla a través de Planes
de Acción anuales que son propuestos por la Comisión Territorial y aprobados por el Consejo.
El Plan de Acción describe las acciones concretas a desarrollar en cada anualidad. Tiene analizado su coste, y la asignación, a cada miembro, de la responsabilidad de ejecución en función
de su competencia. Se considera esta metodología como una buena práctica observada con
interés en las redes de geoparques: Por su diferente naturaleza, por la competencia en su ejecución o por la gestión de fondos de administración compleja, cada acción puede ser asignada
a alguna de las administraciones miembro, que la ejecutará con sus propios procedimientos,
en el marco de sus propios presupuestos generales o en el marco de programas específicos
abiertos en el seno de aquellos. No están, por tanto, previstas las transferencias entre administraciones para la ejecución de las acciones previstas en este Plan. Sin embargo, su ordenación supone un ejercicio de máxima coordinación de las inversiones públicas dirigidas a una
comarca sobre una planificación para la que todas ellas expresan su acuerdo.
Se espera con ello una mayor agilidad en la realización de las acciones y, además, otros elementos positivos añadidos: Por una parte la focalización de las inversiones en el territorio, llegando éstas de una manera complementaria y coherente con la estrategia aceptada localmente. Por otra, se descarta la necesidad de ulteriores convenios de subvención o de participación
en proyectos, eliminando las fases de solicitud o de justificación de fondos. Acciones repetidas
en el tiempo y que precisan de apoyos técnicos y financieros por parte de la Diputación o de
la Junta de Extremadura podrían ser la excepción a esa norma. Por ejemplo, las subvenciones
de Diputación para el personal de los centros de interpretación.
Sexta. Presidencia del Geoparque.
La presidencia de la Diputación ostentará la presidencia del Geoparque. A la presidencia del
geoparque le corresponden las competencias de representación legal del Geoparque Mundial
de la UNESCO Villuercas-Ibores-Jara, la presidencia del Consejo del Geoparque, el nombramiento de la estructura técnica del Geoparque y la aprobación del Plan de Acción. Todas las
Lunes 30 de enero de 2023
7110
— Networking. La participación en las redes de geoparques. Con la GGN, el Foro Español
de Geoparques, el Comité Nacional, la UNESCO y la Comisión Nacional Española de
Coordinación con la UNESCO y otras acciones de cooperación al desarrollo.
En la pretensión de que el Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas-Ibores-Jara contribuya
a los objetivos de desarrollo sostenible aprobados en la Agenda 2030, la Planificación Estratégica contendrá un anexo que analice la contribución del geoparque a metas específicas de
los ODS en los cuales tenga una influencia directa. Este anexo deberá ser actualizado con las
acciones concretas que se desarrollen en el periodo de vigencia de presente convenio.
El Plan Estratégico se aprueba en el Consejo del Geoparque y se desarrolla a través de Planes
de Acción anuales que son propuestos por la Comisión Territorial y aprobados por el Consejo.
El Plan de Acción describe las acciones concretas a desarrollar en cada anualidad. Tiene analizado su coste, y la asignación, a cada miembro, de la responsabilidad de ejecución en función
de su competencia. Se considera esta metodología como una buena práctica observada con
interés en las redes de geoparques: Por su diferente naturaleza, por la competencia en su ejecución o por la gestión de fondos de administración compleja, cada acción puede ser asignada
a alguna de las administraciones miembro, que la ejecutará con sus propios procedimientos,
en el marco de sus propios presupuestos generales o en el marco de programas específicos
abiertos en el seno de aquellos. No están, por tanto, previstas las transferencias entre administraciones para la ejecución de las acciones previstas en este Plan. Sin embargo, su ordenación supone un ejercicio de máxima coordinación de las inversiones públicas dirigidas a una
comarca sobre una planificación para la que todas ellas expresan su acuerdo.
Se espera con ello una mayor agilidad en la realización de las acciones y, además, otros elementos positivos añadidos: Por una parte la focalización de las inversiones en el territorio, llegando éstas de una manera complementaria y coherente con la estrategia aceptada localmente. Por otra, se descarta la necesidad de ulteriores convenios de subvención o de participación
en proyectos, eliminando las fases de solicitud o de justificación de fondos. Acciones repetidas
en el tiempo y que precisan de apoyos técnicos y financieros por parte de la Diputación o de
la Junta de Extremadura podrían ser la excepción a esa norma. Por ejemplo, las subvenciones
de Diputación para el personal de los centros de interpretación.
Sexta. Presidencia del Geoparque.
La presidencia de la Diputación ostentará la presidencia del Geoparque. A la presidencia del
geoparque le corresponden las competencias de representación legal del Geoparque Mundial
de la UNESCO Villuercas-Ibores-Jara, la presidencia del Consejo del Geoparque, el nombramiento de la estructura técnica del Geoparque y la aprobación del Plan de Acción. Todas las