Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060137)
Resolución de 11 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, la Diputación Provincial de Cáceres, la Universidad de Extremadura, la Mancomunidad Integral Villuercas-Ibores-Jara, el Grupo de Acción Local Asociación para la Promoción y el Desarrollo Rural del Geoparque Mundial Unesco de Villuercas-Ibores-Jara (Aprodervi), la Asociación de Empresas del Geoparque Mundial de la Unesco Villuercas-Ibores-Jara Geovilluercas y la Asociación Geológica de Extremadura (Agex), para la gestión del Geoparque Mundial de la Unesco Villuercas-Ibores-Jara.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 20
Lunes 30 de enero de 2023

7109

— Órganos consultivos: Comité Educativo y Científico y Foro de Alcaldías.
— Estructura técnica.
Quinta. Plan Estratégico y Plan Anual de Acción.
Para el desarrollo de los fines de este convenio ha de aprobarse un Plan Estratégico. Este Plan
es, además, obligatorio para todos los Geoparques Mundiales de la UNESCO.
En el Plan Estratégico se determinan los objetivos estratégicos, las líneas de trabajo y las
acciones concretas definidas gracias a la participación de los miembros y las entidades colaboradoras siguiendo el enfoque de abajo a arriba propuesto en los estatutos del IGGP. Debe
contener la temporalización prevista y los resultados esperados que permitan su seguimiento
periódico y su reprogramación si fuera necesaria.
El Plan Estratégico, de acuerdo con la experiencia de planificación y gestión del geoparque ha
de acordar acciones relativas a:
— Estructura de gestión. (Órganos de decisión; estructura técnica y científica; presupuesto; comunicación).
— Investigación y conservación del patrimonio. (Geositios e itinerarios geológicos. Estudio
científico, inventario, conservación; Plan de conservación del patrimonio geológico y normativa; Patrimonio natural; Patrimonio cultural; Obras y otras acciones para la conservación del patrimonio; Promoción de la investigación y otros estudios; Eventos científicos
y de promoción del patrimonio; Publicaciones; Networking científico; Sociedades; etc.).
— Equipamientos, infraestructuras e información turística. (Equipamientos de los geositios, senderos e itinerarios geológicos, accesos, sitios culturales y naturales, seguridad
y señalización; museos, infocentros, paneles informativos, otras infraestructuras y publicaciones físicas y digitales.)
— Geoturismo, formación, promoción, marketing y comercialización. (Plan de Marketing:
promoción, merchandising, comercialización; Experiencias turísticas; Plan de formación; Eventos; Observatorio; Networking turístico.
— Otros sectores y acciones de desarrollo sostenible. (Sector primario y geoparque; Artesanía; Branding; Creación y consolidación de empresas; Promoción social; Políticas de
empleo; Igualdad entre hombres y mujeres.)
— Educación formal y no formal. Proyecto Geocentros. (Actividades; Publicaciones; Material
didáctico y metodologías; Formación del profesorado; Publicaciones; turismo educativo).