Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060077)
Resolución de 9 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura y Fundación Trilema para la implantación de acciones de innovación educativa que promuevan hábitos saludables, autorregulación y gestión de emociones en el alumnado de Educación Infantil y Educación Primaria, a través del programa educativo "Fluye".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 18
Jueves 26 de enero de 2023

6551

za, Valores (o equivalentes) y en el programa de Atención Tutorial. Para que un programa
como este funcione, la persona docente debe determinar en qué momentos puede llevarlo
a cabo directamente con el alumnado, no siendo algo añadido al currículum, sino formando
parte de este.
También se ha diseñado material complementario para el profesorado, y una formación
a las familias del alumnado adscrito al programa (desde el Campus Trilema) para dar a
conocer los hábitos y prácticas que aprenden en la escuela.
2.2. ¿Cómo se plasma esta metodología?.
— En Educación Infantil, a través del Aprendizaje Basado en Proyectos.
— En Educación Primaria, a través del Aprendizaje Basado en Desafíos.
Todo ello, para que el alumnado pueda:
— Comprender los conceptos básicos relacionados con la higiene, la alimentación, ejercicio
físico, descanso, equilibrio emocional, autorregulación…
— Ser consciente de riesgos, consecuencias, beneficios, barreras y posibilidades de
actuación.
— Analizar las influencias internas y externas.
— Acceder a experiencias de éxito, modelos, recursos y estados emocionales que favorecen una vida sana y equilibrada.
— Practicar asiduamente comportamientos simples asociados a cada hábito.
— Demostrar habilidades de comunicación y asertividad para evitar riesgos y promover
una vida saludable.
— Promover la salud integral en el entorno personal, familiar y comunitario.
2.3. ¿Por qué son claves estas metodologías?.
— Fomentan el aprendizaje significativo e involucran al alumnado en el trabajo, animándoles a seguir aprendiendo desde la propia experiencia.
— Posibilitan la inclusión de otras metodologías activas que guían al alumnado hacia un
aprendizaje eficaz.