Consejería De Educación Y Empleo. Fomento Del Empleo. Subvenciones. (2023040009)
Decreto 167/2022, de 30 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para el fomento de la contratación para la obtención de práctica profesional en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria.
52 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 17
Miércoles 25 de enero de 2023
6152
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO
DECRETO 167/2022, de 30 de diciembre, por el que se establecen las bases
reguladoras de las subvenciones para el fomento de la contratación para la
obtención de práctica profesional en la Comunidad Autónoma de Extremadura
y se aprueba la primera convocatoria. (2023040009)
El Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo
constituye el nuevo marco de las relaciones laborales en España e introduce significativas
modificaciones en los contratos formativos, estableciendo los contratos en alternancia con los
estudios y los contratos para la obtención de una práctica profesional adecuada al nivel de
estudios.
El contrato formativo para la obtención de la práctica profesional tiene por objeto el desempeño de una actividad laboral destinada a adquirir una práctica profesional adecuada a los
correspondientes niveles de estudios.
La Ley 7/2001, de 14 de junio, de creación del Servicio Extremeño Público de Empleo, establece entre los fines del mismo, la gestión y coordinación de los procesos derivados de las
políticas activas de empleo.
Las políticas activas de empleo son el mecanismo básico para mejorar las condiciones de empleabilidad de las personas trabajadoras y pueden contribuir de forma decidida y eficaz con
todas las herramientas posibles en los procesos de transformación y adaptación de las empresas y los sectores productivos, acompañando los tránsitos laborales y la incorporación de
nuevas innovaciones que estimulen la actividad económica y la creación de empleo y permitan
compatibilizar las necesidades que están apareciendo en sectores esenciales.
La Ley de empleo, aprobada por el Real decreto legislativo 3/2015, de 23 de octubre, establece que las comunidades autónomas están habilitadas para el diseño y ejecución de programas
y servicios de políticas activas de empleo adaptadas a las peculiaridades y características de
sus mercados de trabajo locales que, en todo caso, deberán preverse en el respectivo Plan
anual de política de empleo (PAPE).
El programa de subvenciones previsto en esta norma se inserta en los objetivos de la Estrategia de Empleo y Competitividad Empresarial en Extremadura 2020-2025, del Plan de Empleo
de Extremadura 2022-2023 y del Plan de Empleo Joven de Extremadura 2021-2022, como
son aumentar la participación de mujeres y hombres en el mercado laboral, fomentar el empleo de calidad y conseguir una población activa cualificada que responda a las necesidades
Miércoles 25 de enero de 2023
6152
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO
DECRETO 167/2022, de 30 de diciembre, por el que se establecen las bases
reguladoras de las subvenciones para el fomento de la contratación para la
obtención de práctica profesional en la Comunidad Autónoma de Extremadura
y se aprueba la primera convocatoria. (2023040009)
El Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo
constituye el nuevo marco de las relaciones laborales en España e introduce significativas
modificaciones en los contratos formativos, estableciendo los contratos en alternancia con los
estudios y los contratos para la obtención de una práctica profesional adecuada al nivel de
estudios.
El contrato formativo para la obtención de la práctica profesional tiene por objeto el desempeño de una actividad laboral destinada a adquirir una práctica profesional adecuada a los
correspondientes niveles de estudios.
La Ley 7/2001, de 14 de junio, de creación del Servicio Extremeño Público de Empleo, establece entre los fines del mismo, la gestión y coordinación de los procesos derivados de las
políticas activas de empleo.
Las políticas activas de empleo son el mecanismo básico para mejorar las condiciones de empleabilidad de las personas trabajadoras y pueden contribuir de forma decidida y eficaz con
todas las herramientas posibles en los procesos de transformación y adaptación de las empresas y los sectores productivos, acompañando los tránsitos laborales y la incorporación de
nuevas innovaciones que estimulen la actividad económica y la creación de empleo y permitan
compatibilizar las necesidades que están apareciendo en sectores esenciales.
La Ley de empleo, aprobada por el Real decreto legislativo 3/2015, de 23 de octubre, establece que las comunidades autónomas están habilitadas para el diseño y ejecución de programas
y servicios de políticas activas de empleo adaptadas a las peculiaridades y características de
sus mercados de trabajo locales que, en todo caso, deberán preverse en el respectivo Plan
anual de política de empleo (PAPE).
El programa de subvenciones previsto en esta norma se inserta en los objetivos de la Estrategia de Empleo y Competitividad Empresarial en Extremadura 2020-2025, del Plan de Empleo
de Extremadura 2022-2023 y del Plan de Empleo Joven de Extremadura 2021-2022, como
son aumentar la participación de mujeres y hombres en el mercado laboral, fomentar el empleo de calidad y conseguir una población activa cualificada que responda a las necesidades