Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2023060228)
Resolución de 10 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de cebadero de terneros en régimen intensivo denominado "La Torrecilla", solicitado por Dehesa la Torrecilla, SL, en el término municipal de Trujillo.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 16
Martes 24 de enero de 2023
5837
Alternativas de emplazamiento del cebadero de terneros.
• Alternativa cero (no ejecución del proyecto): Implicaría la no realización del proyecto.
Esta alternativa consistiría en dejar la explotación exactamente como está ahora, es
decir, no se cumplirían las expectativas de expansión del promotor, quien cuenta con
compromisos de venta de canales de ternera que ha de cumplir.
• La alternativa 1 que es objeto del proyecto contempla la utilización de la edificación
como cebadero de terneros. Con ello se conseguiría aumentar la rentabilidad de la
explotación a la vez que se optimizaría la utilización de los recursos disponibles en la
finca para la producción ganadera. Esto llevaría consigo tanto beneficios económicos
para el propietario como beneficios socio-económicos en la zona de implantación del
proyecto debido a la necesidad de mano de obra para la gestión del cebadero.
• La alternativa 2, consistiría en ubicar la instalación en una finca distinta, a pesar de
que podría ser ambientalmente viable, es menos apta ya que supondría gastos en la
adquisición de una nueva propiedad, sin garantías de que en la finca adquirida la instalación de la explotación fuera más viable desde el punto de vista medioambiental.
• La alternativa 3, consistiría en ejecutar la instalación dentro de la finca en
una ubicación diferente, a pesar de ser ambientalmente viable, es también
menos apta ya que a pesar de estar la nave ya ejecutada y de ubicarse en las mismas
parcelas que la explotación supondría una merma operativa para la actividad.
Por tanto, finalmente la alternativa seleccionada para el proyecto de cebadero de terneros
es la alternativa 1 al ser la más viable a nivel técnico, a nivel ambiental, a nivel de usos
del suelo y de propiedad, sin sobre afecciones ambientales significativa para la ejecución
de la explotación proyectada.
3.3. C
aracterísticas del potencial impacto.
• Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que la actividad
solicitada no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red
Natura 2000, ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos.
El informe recoge que la actividad solicitada se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de
la Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura.
• Suelos.
Martes 24 de enero de 2023
5837
Alternativas de emplazamiento del cebadero de terneros.
• Alternativa cero (no ejecución del proyecto): Implicaría la no realización del proyecto.
Esta alternativa consistiría en dejar la explotación exactamente como está ahora, es
decir, no se cumplirían las expectativas de expansión del promotor, quien cuenta con
compromisos de venta de canales de ternera que ha de cumplir.
• La alternativa 1 que es objeto del proyecto contempla la utilización de la edificación
como cebadero de terneros. Con ello se conseguiría aumentar la rentabilidad de la
explotación a la vez que se optimizaría la utilización de los recursos disponibles en la
finca para la producción ganadera. Esto llevaría consigo tanto beneficios económicos
para el propietario como beneficios socio-económicos en la zona de implantación del
proyecto debido a la necesidad de mano de obra para la gestión del cebadero.
• La alternativa 2, consistiría en ubicar la instalación en una finca distinta, a pesar de
que podría ser ambientalmente viable, es menos apta ya que supondría gastos en la
adquisición de una nueva propiedad, sin garantías de que en la finca adquirida la instalación de la explotación fuera más viable desde el punto de vista medioambiental.
• La alternativa 3, consistiría en ejecutar la instalación dentro de la finca en
una ubicación diferente, a pesar de ser ambientalmente viable, es también
menos apta ya que a pesar de estar la nave ya ejecutada y de ubicarse en las mismas
parcelas que la explotación supondría una merma operativa para la actividad.
Por tanto, finalmente la alternativa seleccionada para el proyecto de cebadero de terneros
es la alternativa 1 al ser la más viable a nivel técnico, a nivel ambiental, a nivel de usos
del suelo y de propiedad, sin sobre afecciones ambientales significativa para la ejecución
de la explotación proyectada.
3.3. C
aracterísticas del potencial impacto.
• Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que la actividad
solicitada no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red
Natura 2000, ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos.
El informe recoge que la actividad solicitada se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de
la Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura.
• Suelos.