Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060202)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Modernización de regadíos en la Comunidad de Regantes de Guadiana Sector - E1", en los términos municipales de Montijo, Badajoz, Guadiana y Pueblonuevo del Guadiana (Badajoz), cuya promotora es la Comunidad de Regantes de Guadiana. Expte.: IA22/0543.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 15
Lunes 23 de enero de 2023
5614
ponde a la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Por lo que, se deberá contar con
autorización de la Dirección Técnica de este Organismo, para las obras que pretendan
realizarse en dichas infraestructuras, la cual se tramitará conjuntamente con la autorización para las obras que afecten al DPH.
3.3.10. Consumo de recursos y cambio climático.
La fase de construcción supondrá un efecto directo, puntual y negativo sobre el cambio
climático, al generarse emisiones durante las diferentes acciones que la conforman.
Tales impactos se producirán a corto plazo y si bien permanecerán de forma temporal,
serán recuperables y reversibles.
Por otro lado, el proyecto que nos ocupa tiene como fin principalmente un ahorro de
agua, pero se producirá además un ahorro energético derivado de una mejor eficiencia
en el funcionamiento de la red de distribución de riego, lo que repercutirá de manera
positiva sobre el cambio climático al requerirse una menor demanda energética en el
sistema.
Asimismo, no hay que obviar que en la actualidad las infraestructuras de la Comunidad
de Regantes de Guadiana presentan grandes pérdidas de agua en un escenario en el
que, cada vez con más frecuencia, queda de manifiesto la limitación de este recurso.
Tal y como queda reflejado en el documento ambiental, la modernización y mejora de
la red de riego supone un ahorro significativo del agua, justificando y cuantificando este
ahorro potencial de agua en un 12 % respecto a la situación actual.
En todo caso, se deberán cumplir las medidas especificadas en el documento ambiental
aportado y en el presente informe, tendentes al ahorro de agua y al control efectivo de
los consumos hídricos.
3.3.11. Población y medio socioeconómico.
Durante la fase de ejecución, se producirán molestias a la población derivadas de la
generación de polvo y ruidos. Una vez concluidas las obras esta afección desaparece.
En cualquier caso, la correcta gestión de los residuos generados en la obra será una
obligación de la promotora, en cumplimiento de la normativa vigente en la materia.
Así como deberán garantizarse los valores del aislamiento acústico mínimos, así como
los niveles máximos admisibles de transmisión establecidos al efecto en la Ordenanza
Municipal de Protección Ambiental en materia de contaminación acústica (BOP de 16 de
junio de 1997).
Lunes 23 de enero de 2023
5614
ponde a la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Por lo que, se deberá contar con
autorización de la Dirección Técnica de este Organismo, para las obras que pretendan
realizarse en dichas infraestructuras, la cual se tramitará conjuntamente con la autorización para las obras que afecten al DPH.
3.3.10. Consumo de recursos y cambio climático.
La fase de construcción supondrá un efecto directo, puntual y negativo sobre el cambio
climático, al generarse emisiones durante las diferentes acciones que la conforman.
Tales impactos se producirán a corto plazo y si bien permanecerán de forma temporal,
serán recuperables y reversibles.
Por otro lado, el proyecto que nos ocupa tiene como fin principalmente un ahorro de
agua, pero se producirá además un ahorro energético derivado de una mejor eficiencia
en el funcionamiento de la red de distribución de riego, lo que repercutirá de manera
positiva sobre el cambio climático al requerirse una menor demanda energética en el
sistema.
Asimismo, no hay que obviar que en la actualidad las infraestructuras de la Comunidad
de Regantes de Guadiana presentan grandes pérdidas de agua en un escenario en el
que, cada vez con más frecuencia, queda de manifiesto la limitación de este recurso.
Tal y como queda reflejado en el documento ambiental, la modernización y mejora de
la red de riego supone un ahorro significativo del agua, justificando y cuantificando este
ahorro potencial de agua en un 12 % respecto a la situación actual.
En todo caso, se deberán cumplir las medidas especificadas en el documento ambiental
aportado y en el presente informe, tendentes al ahorro de agua y al control efectivo de
los consumos hídricos.
3.3.11. Población y medio socioeconómico.
Durante la fase de ejecución, se producirán molestias a la población derivadas de la
generación de polvo y ruidos. Una vez concluidas las obras esta afección desaparece.
En cualquier caso, la correcta gestión de los residuos generados en la obra será una
obligación de la promotora, en cumplimiento de la normativa vigente en la materia.
Así como deberán garantizarse los valores del aislamiento acústico mínimos, así como
los niveles máximos admisibles de transmisión establecidos al efecto en la Ordenanza
Municipal de Protección Ambiental en materia de contaminación acústica (BOP de 16 de
junio de 1997).