Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060201)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Modernización de la Comunidad general de usuarios del Canal de Montijo", a ejecutar en los términos municipales de Badajoz, La Garrovilla y Guadiana (Badajoz), cuya promotora es la Comunidad general de usuarios del Canal de Montijo. Expte.: IA22/0816.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 15
Lunes 23 de enero de 2023



5589

3.3.8. Patrimonio arqueológico.

Dada la inexistencia de elementos de naturaleza arqueológica en la zona afectada por
el proyecto, a pesar de la amplia superficie abarcada, unido a las características de
las actuaciones (mera sustitución de elementos), no se considera que el patrimonio
arqueológico vaya a ser afectado, a pesar de lo cual se establecen medidas correctoras
de cara a la protección de aquel patrimonio arqueológico no detectado en superficie que
pudiera verse afectado.


3.3.9. Infraestructuras y bienes materiales.

Con relación a las posibles vías pecuarias existentes en el territorio de realización del
proyecto, no coincide el trazado de ninguna con los límites de las actuaciones proyectadas. Igualmente, no se prevé ninguna afección a montes de utilidad pública.
Por otro lado, la zona de actuación se ubica dentro de la zona Regable de Montijo. Algunas de las actuaciones previstas se instalarían en conducciones cuya gestión corresponde a la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Por lo que, se deberá contar con
autorización de la Dirección Técnica de ese Organismo, para la realización de las obras
previstas en el Canal de Montijo y las zonas expropiadas.


3.3.10. Consumo de recursos y cambio climático.

La fase de construcción supondrá un efecto directo, puntual y negativo sobre el cambio
climático, al generarse emisiones durante las diferentes acciones que la conforman.
Tales impactos se producirán a corto plazo y si bien permanecerán de forma temporal,
serán recuperables y reversibles.
Por otro lado, el proyecto que nos ocupa tiene como fin principalmente un ahorro de agua,
pero se producirá además un ahorro energético derivado de una mejor eficiencia en el
funcionamiento de la red de distribución de riego, lo que repercutirá de manera positiva
sobre el cambio climático al requerirse una menor demanda energética en el sistema.
Asimismo, no hay que obviar que en la actualidad el canal presenta grandes pérdidas
de agua en un escenario en el que, cada vez con más frecuencia, queda de manifiesto
la limitación de este recurso. Tal y como queda reflejado en el documento ambiental,
la modernización y mejora de la red de riego supone un ahorro significativo del agua,
justificando y cuantificando este ahorro potencial de agua en 0,201 hm3 respecto a la
situación actual.
En todo caso, se deberán cumplir las medidas especificadas en el documento ambiental
aportado y en el presente informe, tendentes al ahorro de agua y al control efectivo de
los consumos hídricos.