Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022064251)
Resolución de 30 de diciembre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Educación y Empleo, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo y la Fundación de Hermanos para la Igualdad y la Inclusión Social (FUNDHEX) para el desarrollo de un Programa de Formación y Empleo dirigido a las personas con discapacidad intelectual de la provincia de Badajoz.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 14
4882
Viernes 20 de enero de 2023
FASE
DENOMINACIÓN
5
EMPODERAR A LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD SOBRE PERSEPECTIVA DE
GÉNERO.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
-N
úmero de charlas realizadas de apoyos
realizados.
-N
úmero de demandas propuestas por las
personas usuarias.
-P
osibilidades de inserción real en la empresa/
entidad donde se han ejecutado las prácticas
laborales.
6
EVALUACIÓN FORMATIVA Y LABORAL
- N.º de informes realizados.
- N.º de apoyo laboral realizados.
- Porcentaje de prácticas conseguidas.
- Porcentaje de empleos conseguidos.
Indicadores cualitativos.
Estos indicadores están dirigidos a medir la percepción de las y los agentes implicados en el
programa y las personas destinatarias directas y sus familias. Su opinión, obtenida a través
de cuestionarios de satisfacción de las acciones será valorada por el equipo de trabajo y coordinación, incorporando todas aquellas medidas que supongan la mejora del desarrollo de la
actividad.
De esta forma se podrá recoger la información por parte de los destinatarios de las actuaciones previstas en este convenio acerca de la valoración de cada una de las acciones que
componen el itinerario, analizando el cumplimiento de expectativas y objetivos, la utilizada
de la acción, la organización, la metodología, contenidos, materiales y, en general, el impacto
de las actuaciones en el proceso de inserción y empoderamiento personal y para el empleo.
De igual forma, se recogerá información sobre los niveles de satisfacción de las empresas colaboradoras y participantes, prestando especial atención a la utilidad percibida y los aspectos
organizativos y de coordinación de la acción.
4882
Viernes 20 de enero de 2023
FASE
DENOMINACIÓN
5
EMPODERAR A LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD SOBRE PERSEPECTIVA DE
GÉNERO.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
-N
úmero de charlas realizadas de apoyos
realizados.
-N
úmero de demandas propuestas por las
personas usuarias.
-P
osibilidades de inserción real en la empresa/
entidad donde se han ejecutado las prácticas
laborales.
6
EVALUACIÓN FORMATIVA Y LABORAL
- N.º de informes realizados.
- N.º de apoyo laboral realizados.
- Porcentaje de prácticas conseguidas.
- Porcentaje de empleos conseguidos.
Indicadores cualitativos.
Estos indicadores están dirigidos a medir la percepción de las y los agentes implicados en el
programa y las personas destinatarias directas y sus familias. Su opinión, obtenida a través
de cuestionarios de satisfacción de las acciones será valorada por el equipo de trabajo y coordinación, incorporando todas aquellas medidas que supongan la mejora del desarrollo de la
actividad.
De esta forma se podrá recoger la información por parte de los destinatarios de las actuaciones previstas en este convenio acerca de la valoración de cada una de las acciones que
componen el itinerario, analizando el cumplimiento de expectativas y objetivos, la utilizada
de la acción, la organización, la metodología, contenidos, materiales y, en general, el impacto
de las actuaciones en el proceso de inserción y empoderamiento personal y para el empleo.
De igual forma, se recogerá información sobre los niveles de satisfacción de las empresas colaboradoras y participantes, prestando especial atención a la utilidad percibida y los aspectos
organizativos y de coordinación de la acción.