Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022064251)
Resolución de 30 de diciembre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Educación y Empleo, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo y la Fundación de Hermanos para la Igualdad y la Inclusión Social (FUNDHEX) para el desarrollo de un Programa de Formación y Empleo dirigido a las personas con discapacidad intelectual de la provincia de Badajoz.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 14

4878

Viernes 20 de enero de 2023

ANEXO I
FASES Y ACTUACIONES A DESARROLLAR POR LA FUNDACIÓN HERMANOS
PARA LA IGUALDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL.
De forma sistemática se describen a continuación las distintas fases que conllevan el desarrollo y ejecución de las actuaciones previstas en el convenio:
1. I NICIO DEL PROYECTO.
2. P
 ROSPECCIÓN LABORAL y FORMACIÓN.
3. D
 OTAR DE HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS A
LOS USUARIOS DIRECTOS DEL PROGRAMA.
4. A
 CTUACIONES DIRIGIDAS A FAMILIARES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
5. A
 CTUACIONES EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO.
6. A
 CTIVIDAD DE EVALUACIÓN: ANÁLISIS Y REDACCIÓN DE CONCLUSIONES.
1. I NICIO DEL PROYECTO.
EL objetivo de esta primera fase es obtener el mayor número de candidaturas para participar en el programa de personas con discapacidad intelectual que reúnan los requisitos
establecidos en la cláusula segunda del convenio y desarrollar redes de comunicación y
colaboración con distintas entidades públicas y privadas para realizar un trabajo conjunto
y poder conseguir una integración laboral real.
1. Actividades de inicio.
2. Constitución del equipo de trabajo.
3. Establecimiento de contactos y entrevistas con personas beneficiarias y familias.
4. E
 stablecimiento de nuevos contactos y entrevistas con posibles empresas/entidades
ordinarias donde se realicen las prácticas laborales.
5. V
 aloración y selección de las personas destinatarias directas y las empresas/entidades
donde ejecutar la formación práctica.
6. A
 nálisis de resultados obtenidos en la primera parte del programa, estudio de la situación, consecución de personas discapacitadas susceptibles de obtener un trabajo remunerado en el mercado laboral.