Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022064254)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre el Servicio Extremeño de Salud y la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura para el desarrollo del proyecto "Recomendaciones "No Hacer" en el ámbito de la Atención Primaria".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 14
Viernes 20 de enero de 2023

4756

sobre su eficacia y/o seguridad y la fuerza de su uso hace que se mantengan cuando la evidencia ya es contraria. Dentro de las múltiples recomendaciones procedentes de las distintas
sociedades científicas, existen muchas que son implementadas en la AP.
El seguimiento de este tipo de recomendaciones, por los profesionales de la AP, debería redundar en una práctica clínica más efectiva y segura, que reporte una mejor salud para la
población y mayor eficiencia a este nivel asistencial.
El objeto de este convenio es realizar todas las acciones necesarias para la implementación la
línea de actuación: Recomendaciones “No Hacer” en el ambito de la Atención Primaria consiguiendo una práctica clínica más efectiva y segura, que reporte mejor salud para la población
y mayor eficiencia a Atención Primaria. Abarcando desde la elaboración de las recomendaciones “no hacer” a implementar en nuestra CCAA, hasta la difusión las mismas tanto a nivel de
profesionales como a nivel de la población (adaptándolas a la misma, dentro de una campaña
de difusión a varios niveles) y de forma complementaria con la formación de los profesionales
tanto en recomendaciones no hacer como en la correcta indicación y realización de distintos
medios diagnósticos accesibles en Atención Primaria.
Segunda. Actuaciones a realizar.
− Creación de un equipo de trabajo dirigido por la Subdirección de AP del SES y con participación con profesionales de AP de cada área de salud. Este tipo de intervención se
enmarca dentro del Plan de Calidad del Ministerio de Sanidad, por lo que se debería
valorar hacer partícipes de alguna forma a los responsables de Calidad de cada área de
salud y de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales.
− Elaboración por parte de este equipo de profesionales del Servicio Extremeño de Salud,
de las recomendaciones “No Hacer” así como los documentos de trabajo dirigidos tanto
a profesionales como de la información dirigida a la población.
− Elaborar un documento técnico con las recomendaciones, bibliografía que la soporta y
las intervenciones más adecuadas a realizar en cada caso. Este debe ser el documento
central para presentar a los profesionales, también para la herramienta de soporte digital en la web y de ayuda para conducir la campaña a la población.
− Presentación, por parte de profesionales del SES las recomendaciones “No hacer” en las
112 Zonas de Salud de la CCAA.
− Formación a profesionales: a desarrollar a lo largo de 2023, con los contenidos, a especificar, referentes a conseguir una práctica clínica más segura y eficiente tanto en la no
realización de acciones diagnósticas y terapéuticas con poco valor como a conocer la adecuada indicación y la realización de técnicas de probada eficacia, eficiencia y seguridad.