Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022064254)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre el Servicio Extremeño de Salud y la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura para el desarrollo del proyecto "Recomendaciones "No Hacer" en el ámbito de la Atención Primaria".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 14
Viernes 20 de enero de 2023
4755
en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en adelante CISNS, el
elemento principal de la misma.
El mencionado Plan de Acción consta de 12 puntos clave, 13 objetivos y 52 acciones que serán
ejecutados por las Comunidades Autónomas, con las transferencias de crédito contempladas
en los Presupuestos Generales del Estado para la implementación del MAPyC.
En Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrado el 21 de septiembre de 2022 se aprobó el “Acuerdo de aprobación de la distribución de fondos a las
Comunidades Autónomas y al INGESA para el marco estratégico de Atención Primaria y Comunitaria” por el cual el Servicio Extremeño de Salud recibe un total de 4.332.146,46 € para
la implementación de distintas líneas de acción del Plan de Acción de Atención Primaria 20222023.
Estos fondos son incorporados al presupuesto de la Comunidad Autónoma por un expediente
de generación de crédito con código MCRED/2022/0000126973
A fin de llevar a cabo en la Comunidad Autónoma de Extremadura las acciones contempladas
en uno de los objetivos del Plan, “Recomendaciones “No Hacer” en el ambito de la Atención
Primaria”, y en virtud de lo expuesto, las partes acuerdan suscribir el presente convenio, con
sujeción a las siguientes,
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del convenio.
Los servicios de salud tienen la responsabilidad de garantizar que las decisiones e intervenciones sanitarias que llevan a cabo sus profesionales estén basadas en evidencias que aseguren
que los beneficios a la población atendida superan a los posibles perjuicios o incomodidades.
Es además exigible que las medidas que se adopten sean eficientes, para de esa forma gestionar mejor los recursos existentes.
El ministerio de Sanidad, en colaboración con las Sociedades Científicas, elaboró en 2013 una
serie de recomendaciones sobre intervenciones sanitarias innecesarias (Recomendaciones No
Hacer), entendidas como aquellas que no han demostrado eficacia, tienen una efectividad
escasa o dudosa, no son coste-efectivas o no son prioritarias.
Con el objetivo de erradicarlas del SNS se pidió a cada una de las sociedades participantes que
propusieran cinco recomendaciones de este tipo para divulgarlas dentro del proyecto Compromiso por la calidad de las sociedades científicas en España. Muchas de estas intervenciones innecesarias se siguen realizando porque se instauraron cuando se carecía de suficientes evidencias
Viernes 20 de enero de 2023
4755
en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en adelante CISNS, el
elemento principal de la misma.
El mencionado Plan de Acción consta de 12 puntos clave, 13 objetivos y 52 acciones que serán
ejecutados por las Comunidades Autónomas, con las transferencias de crédito contempladas
en los Presupuestos Generales del Estado para la implementación del MAPyC.
En Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrado el 21 de septiembre de 2022 se aprobó el “Acuerdo de aprobación de la distribución de fondos a las
Comunidades Autónomas y al INGESA para el marco estratégico de Atención Primaria y Comunitaria” por el cual el Servicio Extremeño de Salud recibe un total de 4.332.146,46 € para
la implementación de distintas líneas de acción del Plan de Acción de Atención Primaria 20222023.
Estos fondos son incorporados al presupuesto de la Comunidad Autónoma por un expediente
de generación de crédito con código MCRED/2022/0000126973
A fin de llevar a cabo en la Comunidad Autónoma de Extremadura las acciones contempladas
en uno de los objetivos del Plan, “Recomendaciones “No Hacer” en el ambito de la Atención
Primaria”, y en virtud de lo expuesto, las partes acuerdan suscribir el presente convenio, con
sujeción a las siguientes,
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del convenio.
Los servicios de salud tienen la responsabilidad de garantizar que las decisiones e intervenciones sanitarias que llevan a cabo sus profesionales estén basadas en evidencias que aseguren
que los beneficios a la población atendida superan a los posibles perjuicios o incomodidades.
Es además exigible que las medidas que se adopten sean eficientes, para de esa forma gestionar mejor los recursos existentes.
El ministerio de Sanidad, en colaboración con las Sociedades Científicas, elaboró en 2013 una
serie de recomendaciones sobre intervenciones sanitarias innecesarias (Recomendaciones No
Hacer), entendidas como aquellas que no han demostrado eficacia, tienen una efectividad
escasa o dudosa, no son coste-efectivas o no son prioritarias.
Con el objetivo de erradicarlas del SNS se pidió a cada una de las sociedades participantes que
propusieran cinco recomendaciones de este tipo para divulgarlas dentro del proyecto Compromiso por la calidad de las sociedades científicas en España. Muchas de estas intervenciones innecesarias se siguen realizando porque se instauraron cuando se carecía de suficientes evidencias