Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022064158)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio Específico de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y la Asociación Empresarial de Investigación Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario de Extremadura (CTAEX), para actuaciones de apoyo mutuo en la mejora y divulgación de la Red de asesoramiento a la fertilización y control de la contaminación en zonas vulnerables por nitratos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura (2022-2024).
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 13
Jueves 19 de enero de 2023
4616
La aplicación informática Redafex, por motivos de eficiencia económica y en aras de una
política de gestión económica sostenible y gestión técnica, al existir un desarrollo de dicha
aplicación del primer convenio se alojará en infraestructura externa.
Deberán cumplirse las siguientes obligaciones:
— En cuanto a los Sistemas de Información Geográfica, será obligatorio la reutilización de
las capas y recursos SIG ya existentes en la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,
Población y Territorio para impedir la realización de trabajos ya efectuados.
— Se deberá cumplir lo establecido en el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre,
sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector
público, en el que de acuerdo al artículo 6 el estándar de aplicación para el cumplimiento
de los requisitos de accesibilidad de productos y servicios TIC es la norma UNE-EN 301549:2019 v2.1.2. al igual que los requisitos establecidos en las normas de seguridad y
operatividad.
— Deberá utilizarse la imagen digital corporativa de la Junta de Extremadura en todas las
actuaciones vinculadas a la difusión por canales digitales.
— Además, asegurar, mediante los procedimientos oportunos, que la aplicación informática queda a disposición de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y
Territorio en el caso de que la empresa que la gestiona decida no continuar con el proyecto o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
— Asimismo, todos los servicios que se ofrezcan a la ciudadanía se deben registrar en el
Inventario de Información administrativa (IIA) y deben estar enlazados de forma que se
pueda acceder a dichos servicios mediante enlace desde el Portal Juntaex.es.
Segunda. Compromisos de las partes.
Las partes firmantes se comprometen a las siguientes actuaciones:
A) La Asociación Empresarial de Investigación Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario
de Extremadura (CTAEX) se compromete, con el fin de contribuir a la generación del conocimiento tecnológico, a su aplicación para el desarrollo y fortalecimiento de la capacidad
competitiva de las empresas agroalimentarias en el ámbito de la tecnología y la innovación, a través de actividades de I+D, en un marco de colaboración con la administración
autonómica a:
1º) Aumentar el número de análisis de suelo disponibles de las zonas de Extremadura donde haya menos análisis de suelo. Toma de muestras de suelo de las zonas señaladas y
su análisis posterior en laboratorio.
Jueves 19 de enero de 2023
4616
La aplicación informática Redafex, por motivos de eficiencia económica y en aras de una
política de gestión económica sostenible y gestión técnica, al existir un desarrollo de dicha
aplicación del primer convenio se alojará en infraestructura externa.
Deberán cumplirse las siguientes obligaciones:
— En cuanto a los Sistemas de Información Geográfica, será obligatorio la reutilización de
las capas y recursos SIG ya existentes en la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,
Población y Territorio para impedir la realización de trabajos ya efectuados.
— Se deberá cumplir lo establecido en el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre,
sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector
público, en el que de acuerdo al artículo 6 el estándar de aplicación para el cumplimiento
de los requisitos de accesibilidad de productos y servicios TIC es la norma UNE-EN 301549:2019 v2.1.2. al igual que los requisitos establecidos en las normas de seguridad y
operatividad.
— Deberá utilizarse la imagen digital corporativa de la Junta de Extremadura en todas las
actuaciones vinculadas a la difusión por canales digitales.
— Además, asegurar, mediante los procedimientos oportunos, que la aplicación informática queda a disposición de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y
Territorio en el caso de que la empresa que la gestiona decida no continuar con el proyecto o cualquier otra circunstancia sobrevenida.
— Asimismo, todos los servicios que se ofrezcan a la ciudadanía se deben registrar en el
Inventario de Información administrativa (IIA) y deben estar enlazados de forma que se
pueda acceder a dichos servicios mediante enlace desde el Portal Juntaex.es.
Segunda. Compromisos de las partes.
Las partes firmantes se comprometen a las siguientes actuaciones:
A) La Asociación Empresarial de Investigación Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario
de Extremadura (CTAEX) se compromete, con el fin de contribuir a la generación del conocimiento tecnológico, a su aplicación para el desarrollo y fortalecimiento de la capacidad
competitiva de las empresas agroalimentarias en el ámbito de la tecnología y la innovación, a través de actividades de I+D, en un marco de colaboración con la administración
autonómica a:
1º) Aumentar el número de análisis de suelo disponibles de las zonas de Extremadura donde haya menos análisis de suelo. Toma de muestras de suelo de las zonas señaladas y
su análisis posterior en laboratorio.