Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060146)
Resolución de 4 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Depósito de tierras excedentes VN-2 San Esteban del proyecto constructivo del tramo de la LAV Malpartida de Plasencia - Estación de Plasencia/Fuentidueñas", cuya promotora es UTE Plasencia, a ejecutar en el término municipal de Malpartida de Plasencia. Expte.: IA22/1179.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 11
Martes 17 de enero de 2023
4176
y leguminosas y su posterior abonado, plantación de especies de matorral (250 unidades al 25% de tamujo, acebuche, retama y majuelo) y plantación de Quercus (20
unidades).
– Como medida complementaria se instalarán 3 refugios para reptiles realizados con
piedras del lugar y de dimensiones de 3 metros de largo y ancho por 1,5 metros de
altura.
– Los restos de tala de la encina se apilarán creando tarameros para que actúe a modo
de majano.
–S
e respetará en todo momento la charca existente en todas las fases del proyecto.
–E
n la parte sur, se dispondrán finalmente los terrenos para crear una charca para
fauna silvestre de no más de 50 cm de profundidad.
– Se llevarán a cabo todos los programas de vigilancia necesarios para la protección del
suelo, vigilancia del medio hídrico, protección de la vegetación, fauna, paisaje, ruido,
luminosidad, protección de la calidad del aire y residuos generados tanto en su fase
de preparación, ejecución y restauración de los terrenos tal y como se indica en el
estudio de impacto, pudiendo ser requerida por el personal de la Dirección General
para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, para evaluar su cumplimiento y posibles
afecciones a especies y hábitat del entorno.
– Se realizará un informe a los dos meses de la clausura de las actuaciones y otro a
los seis meses con la evaluación de las especies y actuaciones llevadas a cabo en la
restauración de los terrenos, debiéndose reponer las plántulas no arraigadas pudiéndose recomendar y aceptar por la parte promotora otras especies que apropiadas que
garanticen su evolución y regeneración de los terrenos afectados.
– Se deberán restaurar todos los caminos y viales afectados en el transcurso de las
obras.
– Se deberán adoptar las medidas de seguridad necesarias para evitar el inicio y la propagación de incendios forestales, si se trabaja en época de Peligro Alto de Incendio se
seguirá el protocolo para Actividades con Riesgo de Incendio que se puede consultar
en la web del Plan INFOEX http://www.infoex.info/.
– Para la retirada de los residuos generados por la actividad, se deberá cumplir con lo
establecido en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para
una economía circular.
Martes 17 de enero de 2023
4176
y leguminosas y su posterior abonado, plantación de especies de matorral (250 unidades al 25% de tamujo, acebuche, retama y majuelo) y plantación de Quercus (20
unidades).
– Como medida complementaria se instalarán 3 refugios para reptiles realizados con
piedras del lugar y de dimensiones de 3 metros de largo y ancho por 1,5 metros de
altura.
– Los restos de tala de la encina se apilarán creando tarameros para que actúe a modo
de majano.
–S
e respetará en todo momento la charca existente en todas las fases del proyecto.
–E
n la parte sur, se dispondrán finalmente los terrenos para crear una charca para
fauna silvestre de no más de 50 cm de profundidad.
– Se llevarán a cabo todos los programas de vigilancia necesarios para la protección del
suelo, vigilancia del medio hídrico, protección de la vegetación, fauna, paisaje, ruido,
luminosidad, protección de la calidad del aire y residuos generados tanto en su fase
de preparación, ejecución y restauración de los terrenos tal y como se indica en el
estudio de impacto, pudiendo ser requerida por el personal de la Dirección General
para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, para evaluar su cumplimiento y posibles
afecciones a especies y hábitat del entorno.
– Se realizará un informe a los dos meses de la clausura de las actuaciones y otro a
los seis meses con la evaluación de las especies y actuaciones llevadas a cabo en la
restauración de los terrenos, debiéndose reponer las plántulas no arraigadas pudiéndose recomendar y aceptar por la parte promotora otras especies que apropiadas que
garanticen su evolución y regeneración de los terrenos afectados.
– Se deberán restaurar todos los caminos y viales afectados en el transcurso de las
obras.
– Se deberán adoptar las medidas de seguridad necesarias para evitar el inicio y la propagación de incendios forestales, si se trabaja en época de Peligro Alto de Incendio se
seguirá el protocolo para Actividades con Riesgo de Incendio que se puede consultar
en la web del Plan INFOEX http://www.infoex.info/.
– Para la retirada de los residuos generados por la actividad, se deberá cumplir con lo
establecido en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para
una economía circular.