Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060146)
Resolución de 4 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Depósito de tierras excedentes VN-2 San Esteban del proyecto constructivo del tramo de la LAV Malpartida de Plasencia - Estación de Plasencia/Fuentidueñas", cuya promotora es UTE Plasencia, a ejecutar en el término municipal de Malpartida de Plasencia. Expte.: IA22/1179.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 11
Martes 17 de enero de 2023



4194

— Se reperfilarán y fresarán las zonas de depósito, así como cualquier acceso u obra
auxiliar.



— Se restituirán los accesos y se descompactarán caminos y superficies, oxigenando el
suelo y facilitando el crecimiento de la vegetación, de forma paralela a las curvas de
nivel, para dificultar la erosión.



— Se procederá al depósito del suelo vegetal que fue acopiado al inicio de los trabajos,
como horizonte más superficial, con el fin de mantener las características agronómicas de área.



— Para evitar la aparición de fenómenos erosivos superficiales que den lugar a la perdida de suelo, se procederá a un arado, a la siembra de semillas de praderas de secano, certificadas, acordes a lo existente en la propia zona (gramíneas y leguminosas),
y posterior abonado en todas las superficies generadas por el depósito de las tierras.
Se llevará a cabo el mantenimiento de esta siembra hasta que esté garantizado su
éxito.

— Se llevará a cabo, según lo previsto en el documento ambiental, la plantación de
especies de matorral (250 unidades al 25% de tamujo, acebuche, retama y majuelo)
en las márgenes de las dos variantes de las obras de drenaje de las carreteras, y
de las 20 unidades de encinas, todas ellas de 1 savia, libres de agentes patógenos
y provenientes de viveros certificados, protegidas por tubos protectores o jaulas de
malla, según corresponda. Se llevará también a cabo un mantenimiento y reposición
adecuados de estas plantaciones, para garantizar su éxito.


— Los restos de tala de la encina se utilizarán para crear “tarameros” (construcciones
formadas por el apilado de ramas y troncos de retamas, escobas u otros matorrales
de pequeño calibre) a modo de refugio natural, para que actúe a modo de majano
(refugios para especies cinegéticas).



— Se instalarán, de acuerdo con lo indicado por el promotor, 3 refugios para reptiles
realizados con piedras del lugar apiladas, de dimensiones aproximadas, de 3 metros
de largo, 3 metros de ancho y 1,5 metros de altura



— En la parte sur del depósito, se dispondrán finalmente los terrenos para crear una
charca para fauna silvestre de no más de 50 cm de profundidad.

d. Programa de vigilancia ambiental.
— El promotor deberá elaborar anualmente un Programa de Vigilancia Ambiental y
designar un Coordinador Medioambiental, que se encargue de la verificación del