Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060104)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de ampliación de una granja de perdices y codornices, cuyo promotor es Sebastián Barrero Plata, en el término municipal de Valdetorres. Expte.: IA21/1738.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 10
Lunes 16 de enero de 2023
3888
(32.690 animales en total). Para el desarrollo de la actividad, la granja cuenta con las siguientes instalaciones existentes:
— Tres módulos de cría (naves) de 20 m2 de superficie cada uno de ellos, dotados de solera
de hormigón y red de saneamiento.
— Tres módulos de cría de (naves) de 30 m2 de superficie cada uno de ellos, dotados de
solera de hormigón y red de saneamiento.
— Cuatro módulos de cría (naves) de 22,5 m2 de superficie cada uno de ellos, dotados de
solera de hormigón y red de saneamiento.
— Tres preparques de 300 m2 de superficie cada uno de ellos, anexos a los módulos de
cría, con suelo de tierra y realizados con malla avícola y postes de tubo de acero galvanizado y dotados de malla de sombreado.
— Tres preparques de 360 m2 de superficie cada uno de ellos, anexos a los módulos de
cría, con suelo de tierra y realizados con malla avícola y postes de tubo de acero galvanizado y dotados de malla de sombreado.
— Cuatro preparques de 270 m2 de superficie cada uno de ellos, anexos a los módulos de
cría, con suelo de tierra y realizados con malla avícola y postes de tubo de acero galvanizado y dotados de malla de sombreado.
— Seis parques de vuelo (voladeros), de los cuales cuatro serán de 2.100 m2 de superficie cada uno de ellos, un quinto parque de vuelo de 2.380 m2 de superficie, y un sexto
parque de vuelo de 200 m2 de superficie, todos ellos con suelo de tierra y realizados con
malla avícola y postes de tubo de acero galvanizado.
— Nave almacén de 50 m2 de superficie, dotada de solera de hormigón.
— Estercolero de 25 m3 de capacidad de almacenamiento.
— Fosa de recogida de aguas de limpieza y lixiviados existente de 6 m3 de capacidad de
almacenamiento.
— Vado sanitario, pediluvios, cerramiento, sistema de alimentación, bebederos, sistema de
calefacción y ventilación.
Con la ampliación proyectada se construirán dos módulos de cría de 75 m2 de superficie
cada uno de ellos, dotados de solera de hormigón y red de saneamiento, con pasillo de
control y con sistema de alimentación, bebederos, sistema de calefacción y ventilación.
Lunes 16 de enero de 2023
3888
(32.690 animales en total). Para el desarrollo de la actividad, la granja cuenta con las siguientes instalaciones existentes:
— Tres módulos de cría (naves) de 20 m2 de superficie cada uno de ellos, dotados de solera
de hormigón y red de saneamiento.
— Tres módulos de cría de (naves) de 30 m2 de superficie cada uno de ellos, dotados de
solera de hormigón y red de saneamiento.
— Cuatro módulos de cría (naves) de 22,5 m2 de superficie cada uno de ellos, dotados de
solera de hormigón y red de saneamiento.
— Tres preparques de 300 m2 de superficie cada uno de ellos, anexos a los módulos de
cría, con suelo de tierra y realizados con malla avícola y postes de tubo de acero galvanizado y dotados de malla de sombreado.
— Tres preparques de 360 m2 de superficie cada uno de ellos, anexos a los módulos de
cría, con suelo de tierra y realizados con malla avícola y postes de tubo de acero galvanizado y dotados de malla de sombreado.
— Cuatro preparques de 270 m2 de superficie cada uno de ellos, anexos a los módulos de
cría, con suelo de tierra y realizados con malla avícola y postes de tubo de acero galvanizado y dotados de malla de sombreado.
— Seis parques de vuelo (voladeros), de los cuales cuatro serán de 2.100 m2 de superficie cada uno de ellos, un quinto parque de vuelo de 2.380 m2 de superficie, y un sexto
parque de vuelo de 200 m2 de superficie, todos ellos con suelo de tierra y realizados con
malla avícola y postes de tubo de acero galvanizado.
— Nave almacén de 50 m2 de superficie, dotada de solera de hormigón.
— Estercolero de 25 m3 de capacidad de almacenamiento.
— Fosa de recogida de aguas de limpieza y lixiviados existente de 6 m3 de capacidad de
almacenamiento.
— Vado sanitario, pediluvios, cerramiento, sistema de alimentación, bebederos, sistema de
calefacción y ventilación.
Con la ampliación proyectada se construirán dos módulos de cría de 75 m2 de superficie
cada uno de ellos, dotados de solera de hormigón y red de saneamiento, con pasillo de
control y con sistema de alimentación, bebederos, sistema de calefacción y ventilación.