Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Artesanía. Ayudas. (2023040008)
Decreto 164/2022, de 30 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la mejora de la competitividad del sector artesano de Extremadura, y se aprueba la primera convocatoria correspondiente al ejercicio 2023.
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 10
Lunes 16 de enero de 2023
I
3702
DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CIENCIA Y AGENDA DIGITAL
DECRETO 164/2022, de 30 de diciembre, por el que se establecen las
bases reguladoras de las ayudas para la mejora de la competitividad del
sector artesano de Extremadura, y se aprueba la primera convocatoria
correspondiente al ejercicio 2023. (2023040008)
La orientación estratégica que han seguido los mecanismos públicos de apoyo al sector artesano ha ido siempre más allá de la visión reducida de una artesanía contextualizada en lo
patrimonial, lo cultural o las tradiciones populares. Contrariamente a esta visión, pero no
opuesta, la artesanía extremeña ha sido entendida como un sector manufacturero de un gran
dinamismo y de una notable dimensión económica en el ámbito rural. Bajo este enfoque, los
soportes de apoyo han buscado crear las condiciones más idóneas para la sostenibilidad empresarial de los talleres artesanos.
Gracias a esta visión ampliada, y sin olvidar nunca las raíces en las tradiciones y el saber
hacer ancestral, la inversión que han realizado los artesanos extremeños en los últimos años
ha consolidado un sector moderno y eficiente. Además, la incorporación de jóvenes artesanos
y artesanas ha transmitido a los oficios valores de modernidad y adaptación a los tiempos de
la economía digital.
Unos y otros, con el apoyo financiero de la Junta de Extremadura y los Fondos Europeos del
periodo 2014-2020, han podido sortear en mejores condiciones, en menor o mayor grado, las
sucesivas contingencias desfavorables que han acontecido a lo largo del último decenio. Los
artesanos y empresas artesanas de Extremadura han respondido óptimamente a los estímulos a la inversión puestos a disposición durante el referido periodo, lo que ha llevado a niveles
de utilización de los recursos bastante aceptables a pesar de las incertidumbres.
En efecto, el Registro de Artesanos y Empresas Artesanas, indicador objetivo del estado de
situación del sector, ha conocido en este periodo una evolución positiva, así como un cierto
grado de regeneración, aún considerado insuficiente.
Para apuntalar esta evolución, que anuncia cambios de calado estructural en el sector, el nuevo Programa FEDER Extremadura para el periodo de programación 2021-2027 ha inscrito en
beneficio de la artesanía extremeña una nueva operación denominada “Pymes artesanas más
inteligentes y competitivas”, cuyos objetivos inciden en la modernización de los talleres bajo
un enfoque de sostenibilidad económica y medioambiental.
Lunes 16 de enero de 2023
I
3702
DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CIENCIA Y AGENDA DIGITAL
DECRETO 164/2022, de 30 de diciembre, por el que se establecen las
bases reguladoras de las ayudas para la mejora de la competitividad del
sector artesano de Extremadura, y se aprueba la primera convocatoria
correspondiente al ejercicio 2023. (2023040008)
La orientación estratégica que han seguido los mecanismos públicos de apoyo al sector artesano ha ido siempre más allá de la visión reducida de una artesanía contextualizada en lo
patrimonial, lo cultural o las tradiciones populares. Contrariamente a esta visión, pero no
opuesta, la artesanía extremeña ha sido entendida como un sector manufacturero de un gran
dinamismo y de una notable dimensión económica en el ámbito rural. Bajo este enfoque, los
soportes de apoyo han buscado crear las condiciones más idóneas para la sostenibilidad empresarial de los talleres artesanos.
Gracias a esta visión ampliada, y sin olvidar nunca las raíces en las tradiciones y el saber
hacer ancestral, la inversión que han realizado los artesanos extremeños en los últimos años
ha consolidado un sector moderno y eficiente. Además, la incorporación de jóvenes artesanos
y artesanas ha transmitido a los oficios valores de modernidad y adaptación a los tiempos de
la economía digital.
Unos y otros, con el apoyo financiero de la Junta de Extremadura y los Fondos Europeos del
periodo 2014-2020, han podido sortear en mejores condiciones, en menor o mayor grado, las
sucesivas contingencias desfavorables que han acontecido a lo largo del último decenio. Los
artesanos y empresas artesanas de Extremadura han respondido óptimamente a los estímulos a la inversión puestos a disposición durante el referido periodo, lo que ha llevado a niveles
de utilización de los recursos bastante aceptables a pesar de las incertidumbres.
En efecto, el Registro de Artesanos y Empresas Artesanas, indicador objetivo del estado de
situación del sector, ha conocido en este periodo una evolución positiva, así como un cierto
grado de regeneración, aún considerado insuficiente.
Para apuntalar esta evolución, que anuncia cambios de calado estructural en el sector, el nuevo Programa FEDER Extremadura para el periodo de programación 2021-2027 ha inscrito en
beneficio de la artesanía extremeña una nueva operación denominada “Pymes artesanas más
inteligentes y competitivas”, cuyos objetivos inciden en la modernización de los talleres bajo
un enfoque de sostenibilidad económica y medioambiental.