Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Desarrollo Cultural. Ayudas. (2022040223)
Decreto 149/2022, de 14 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas al amparo de los Fondos de NextGenerationEU y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Reglamento (UE) 2021/241, y se aprueba la única convocatoria.
91 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 8
Jueves 12 de enero de 2023

3237

También es el momento de que los sectores culturales incorporen la Agenda 2030 y sus 17
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus ámbitos de actuación, pues ofrecen la oportunidad de establecer una nueva relación con las audiencias, de identificar nuevos públicos
potenciales a través de iniciativas inclusivas y transformadoras, de generar nuevos servicios
a través de la innovación y de encontrar nuevas vías de colaboración, cooperación y de financiación asociada a los proyectos que se alineen con la aplicación de los ODS.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia detalla las reformas e inversiones que
se desplegarán en el periodo 2021-2023. El objetivo es lograr que los recursos públicos lleguen cuanto antes a la economía real, priorizando para ello la inversión en proyectos maduros y con un fuerte potencial tractor. En paralelo, se empezará a desplegar los proyectos que
requieren de un mayor plazo de maduración.
Las actuaciones relacionadas con cultura se enclavan dentro del ámbito de reformas, y en
concreto lo relativo a la mejora de la vertebración territorial y refuerzo del capital social por
el gran valor económico y fundamentales en la protección de los valores y en la construcción
de una sociedad cohesionada.
Este mismo Plan, también recoge un modelo de gobernanza para articular las acciones con
las Comunidades Autónomas y los gobiernos locales, en sus respectivas competencias, y
contempla un proceso de consultas y participación de los agentes económicos y sociales,
estableciendo medidas de control de las medidas que se desarrollen desde las Comunidades
Autónomas o gobiernos locales.
Para ello, el 1 de enero de 2021 entró en vigor el Real Decreto-ley 36/2020 para la ejecución
del Plan de Recuperación, una reforma estructural cuyo objetivo es reducir las principales
barreras legales para una gestión ágil y eficaz, eficiente y rigurosa de los recursos públicos,
con total respeto a las Directivas europeas y a los principios de transparencia y rendición de
cuentas. La reforma se orienta también a facilitar la colaboración público-privada y la adecuada articulación de las competencias de los diferentes niveles de Administración, elementos
claves para el cumplimiento del calendario previsto para la ejecución del Plan.
El Plan se completa con una descripción del sistema de gestión y seguimiento, de control
global e integrado, y la metodología de estimación de costes. Sobre la base de las estructuras existentes para la gestión de los fondos europeos, se está desplegando un sistema de
seguimiento adaptado a las especificidades del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y, en
particular, de la ejecución basada en el cumplimiento de hitos y objetivos.