Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Desarrollo Cultural. Ayudas. (2022040223)
Decreto 149/2022, de 14 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas al amparo de los Fondos de NextGenerationEU y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Reglamento (UE) 2021/241, y se aprueba la única convocatoria.
91 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 8
Jueves 12 de enero de 2023

3234

transformación estructural y digitalización que exigen afrontar sin dilación las reformas tantas
veces aplazadas. Además, su impacto negativo se suma al derivado de la intensa caída de la
inversión pública registrada desde la crisis financiera. Todo ello hace imprescindible y urgente
poner en marcha este plan de inversiones y reformas, con un triple objetivo: apoyar a corto
plazo la recuperación tras la crisis sanitaria, impulsar a medio plazo un proceso de transformación estructural, y llevar a largo plazo a un desarrollo más sostenible y resiliente desde el
punto de vista económico-financiero, social, territorial y medioambiental. En este contexto,
los nuevos instrumentos comunitarios de financiación Next Generation EU proporcionan una
ocasión extraordinaria para desplegar este Plan y contrarrestar así el impacto de la pandemia
sobre la inversión y la actividad económica. También para impulsar la recuperación y abordar
una modernización de la economía española, comparable a la que supuso la incorporación a
la UE en 1986, que permita retomar la senda de progreso y prosperidad lograda durante las
siguientes décadas.”
El Plan de Recuperación responde a un triple objetivo: (i) impulsar la actividad y la creación de
empleo para contrarrestar a corto plazo el impacto de la pandemia, (ii) apoyar un proceso de
transformación estructural que permita aumentar a medio plazo el crecimiento potencial y (iii)
reforzar a largo plazo la resiliencia, avanzando hacia un desarrollo más sostenible e inclusivo.
Recogiendo lo ya expuesto en el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 12 de febrero de 2021, establece cuatro ejes y diez políticas palanca en su actuación:
• El primer eje refuerza la inversión pública y privada para reorientar el modelo productivo,
impulsando la transición verde, la descarbonización, la eficiencia energética, el despliegue de las energías renovables, la electrificación de la economía, el desarrollo del almacenamiento de energía, la economía circular, las soluciones basadas en la naturaleza y la
mejora de la resiliencia de todos los sectores económicos.
• El segundo eje, en línea con la estrategia digital europea y la Agenda España Digital
2025, fija la hoja de ruta para acelerar una transición digital humanista en España, a
través de inversiones y reformas que potencien las infraestructuras, competencias y
tecnologías necesarias para una economía y una sociedad digital. Dada su naturaleza
transversal, la transformación digital se desplegará a través del conjunto del Plan: […].
• El tercer eje promociona la cohesión social y territorial de España, mediante el refuerzo
del Estado del bienestar, del sistema educativo, el impulso del empleo de calidad, un
sistema fiscal justo, y con medidas específicamente orientadas a abordar el reto demográfico y a brindar oportunidades a las próximas generaciones.