Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060026)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "FV Cáceres II", a realizar en el término municipal de Cáceres (Cáceres). Expte.: IA20/1634.
58 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 7
Miércoles 11 de enero de 2023

3128

En lo que respecta a HIC, esta alternativa se ubica según el Atlas de Hábitats (2005),
sobre zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea (Cod: 6220),
de carácter prioritario. Según Corine Land Cover (2018), la zona se ubica sobre pastizales
naturales.
Esta alternativa se ubica sobre la ZEPA “Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes”, compartiendo también espacio con la Zona de Interés Regional de su mismo nombre, perteneciente a la red de espacios RENPEX. Además, el área de estudio se encuentra a 1,18 km al
noreste de la ZEPA Colonias de cernícalo primilla de la Ciudad Monumental de Cáceres.
Respecto a la hidrografía, el curso de agua más cercano a la implantación es el río Guadiloba, a 90 m de esta.
5. Justificación de la alternativa seleccionada.
En base a los criterios de ocupación, usos del suelo, espacios naturales protegidos (IBA,
ZEPA, ZEC, RENPEX) y hábitats de interés comunitario, la promotora, comparando las
alternativas, ha determinado que la alternativa C sea la implantación definitiva por los
siguientes motivos:
La alternativa C presenta una menor afección a la hidrografía que las demás alternativas.
Además, presenta la menor distancia a la subestación, por lo que a priori, se esperan menores afecciones sobre el suelo y la fauna.
Todos los usos del suelo serían perfectamente compatibles con la futura instalación fotovoltaica y todas las alternativas presentan afecciones similares en cuanto a los espacios
naturales protegidos.
En cuanto a la distancia a la subestación, la mayor distancia se corresponde con la alternativa A con una distancia medida en horizontal y línea recta de 6,58 km, seguido de la
alternativa B con 4,5 km. La menor distancia se corresponde con la alternativa C con 4 km
de distancia hasta la subestación. Ubicándose las tres plantas en la misma dirección desde
la subestación, cabe pensar que las afecciones que generará la línea de evacuación en los
3 casos serán similares, al discurrir en los 3 casos por las mismas zonas. Por lo tanto, la
que menor distancia presenta, será la que menor afección tendrá sobre el suelo y la fauna.
6. Justificación de la línea de evacuación y opciones de diseño.
Una vez se definió a la alternativa C como la que menor afección causaba al medio ambiente tras la comparativa con las demás alternativas de implantación, se procede a elegir
cuál sería la mejor opción para el diseño de la línea de evacuación. Consiste en una línea