Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060026)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "FV Cáceres II", a realizar en el término municipal de Cáceres (Cáceres). Expte.: IA20/1634.
58 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 7
Miércoles 11 de enero de 2023
3126
C.1. Análisis ambiental para la selección de alternativas.
El promotor ha estudiado, además de la alternativa 0, tres alternativas de ubicación para
la instalación de la planta fotovoltaica con sus correspondientes líneas de evacuación hasta la futura “STR Universidad” en el término municipal de Cáceres (Cáceres), además de
realizar un estudio para el diseño de la línea de evacuación, que se describen y analizan
a continuación, justificando la alternativa propuesta en base a diversos criterios, entre los
que está el ambiental.
1. Alternativa 0.
El desarrollo del proyecto permitirá reducir la emisión de gases de efecto invernadero
relacionada con la generación eléctrica y, de este modo, mitigar el cambio climático. La
solución adoptada se configurará como un pilar más para la consecución de los objetivos
vinculantes europeos relativos al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, tanto desde un punto de vista medioambiental como desde un punto de vista
económico.
La Alternativa 0, o de no actuación, no permitiría la producción de energía mediante una
fuente renovable y su consecuencia de no poder contribuir a la necesidad de cumplimiento
de los citados objetivos europeos además de la pérdida de una importante inversión en
Extremadura y un empleo medio de hasta 70 personas en la fase de construcción y de
aproximadamente 8 personas en la fase de funcionamiento. La implantación de la planta
fotovoltaica proyectada supondrá un aprovechamiento de recursos naturales de la zona
(energía solar) y la dinamización socioeconómica de la población. Por tanto, se descartaría
la elección de Alternativa 0.
2. Alternativa A.
La implantación de la alternativa A se sitúa en el polígono 14, parcela 8 del término municipal de Cáceres (Cáceres), y la distancia a la subestación medida en horizontal y en línea
recta es de 6,58 km, que también discurriría por el término municipal precitado.
Las pendientes oscilan entre el 0% y el 5%, por lo que la superficie es prácticamente llana.
En lo que respecta a HIC, esta alternativa se ubica según el Atlas de Hábitats (2005), sobre zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea (Cod: 6220), de
carácter prioritario, además del HIC 6420_Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas
del Molinion-Holoschoenion. Según Corine Land Cover (2018), la zona de implantación
para esta alternativa se ubica sobre pastizales naturales.
Miércoles 11 de enero de 2023
3126
C.1. Análisis ambiental para la selección de alternativas.
El promotor ha estudiado, además de la alternativa 0, tres alternativas de ubicación para
la instalación de la planta fotovoltaica con sus correspondientes líneas de evacuación hasta la futura “STR Universidad” en el término municipal de Cáceres (Cáceres), además de
realizar un estudio para el diseño de la línea de evacuación, que se describen y analizan
a continuación, justificando la alternativa propuesta en base a diversos criterios, entre los
que está el ambiental.
1. Alternativa 0.
El desarrollo del proyecto permitirá reducir la emisión de gases de efecto invernadero
relacionada con la generación eléctrica y, de este modo, mitigar el cambio climático. La
solución adoptada se configurará como un pilar más para la consecución de los objetivos
vinculantes europeos relativos al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, tanto desde un punto de vista medioambiental como desde un punto de vista
económico.
La Alternativa 0, o de no actuación, no permitiría la producción de energía mediante una
fuente renovable y su consecuencia de no poder contribuir a la necesidad de cumplimiento
de los citados objetivos europeos además de la pérdida de una importante inversión en
Extremadura y un empleo medio de hasta 70 personas en la fase de construcción y de
aproximadamente 8 personas en la fase de funcionamiento. La implantación de la planta
fotovoltaica proyectada supondrá un aprovechamiento de recursos naturales de la zona
(energía solar) y la dinamización socioeconómica de la población. Por tanto, se descartaría
la elección de Alternativa 0.
2. Alternativa A.
La implantación de la alternativa A se sitúa en el polígono 14, parcela 8 del término municipal de Cáceres (Cáceres), y la distancia a la subestación medida en horizontal y en línea
recta es de 6,58 km, que también discurriría por el término municipal precitado.
Las pendientes oscilan entre el 0% y el 5%, por lo que la superficie es prácticamente llana.
En lo que respecta a HIC, esta alternativa se ubica según el Atlas de Hábitats (2005), sobre zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea (Cod: 6220), de
carácter prioritario, además del HIC 6420_Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas
del Molinion-Holoschoenion. Según Corine Land Cover (2018), la zona de implantación
para esta alternativa se ubica sobre pastizales naturales.