Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060026)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "FV Cáceres II", a realizar en el término municipal de Cáceres (Cáceres). Expte.: IA20/1634.
58 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 7
Miércoles 11 de enero de 2023
3123
En este caso, tenemos el PRUG de la Zona de Interés Regional “Llanos de Cáceres y
Sierra de Fuentes”, cuyos puntos clave son la conservación de las aves esteparias.
Con respecto a esto, se adjunta un estudio de aves esteparias (ciclo anual) en el
cual se evalúan las poblaciones de aves esteparias con respecto al proyecto, y se
ha determinado que es perfectamente compatible con las poblaciones censadas de
avutarda, sisón ganga ibérica, ganga ortega, aguilucho cenizo, cernícalo primilla,
carraca y alcaraván en los efectos de pérdida de hábitat, degradación de hábitat,
fragmentación de hábitat, efecto barrera, molestias y desplazamientos y riesgo de
colisión.
Pero, es más, la información científica más reciente (Vidal-Mateos, et al., 2019) indica que este tipo de infraestructuras no altera el hábitat del cernícalo primilla, por
tanto, el proyecto no supone una afección a Red Natura, se encuentra en una zona
de uso compatible, la actividad supone un uso autorizable, las zonas de implantación
están fuera de las zonas de importancia para el cernícalo primilla, ha sido evaluado favorablemente por el órgano competente en Red Natura y según la evaluación
practicada, la alternativa elegida es la de menor impacto y por todo ello, no afecta a
los objetivos de conservación del espacio, no afecta a la conservación del cernícalo
primilla, y por tanto no afecta a la integridad y coherencia de la Red Natura. Por todo
ello no es de aplicación lo alegado por SEO-BirdLife, basado en información teórica,
sin que hayan realizado ninguna comprobación práctica de si sus argumentos eran
ciertos o no.
3. El estudio de alternativas de ubicación de la planta fotovoltaica incumple la normativa vigente sobre evaluación de impacto ambiental
Respuesta del promotor:
Considerando en este tipo de proyectos de generación de energía solar fotovoltaica,
es donde está el punto de evacuación, en este caso dentro de Cáceres, una ciudad
rodeada por un espacio protegido, y donde realizar alternativas fuera de Red Natura
tendría considerablemente mayores impactos, siendo alternativas viables, debido a
la longitud de la línea de evacuación, o debido que el proyecto afectaría a zonas de
la ZEPA con zonificaciones más restrictivas (zonas de uso limitado o restringido).
Consideramos que las alternativas están situadas en parcelas ambientalmente viables (desde la planificación de conservación de la biodiversidad en el PRUG, son
zonas de uso compatible, el uso está expresamente permitido; desde la planificación
urbanística, dentro del Plan General Municipal de Cáceres, la zona está catalogada
Miércoles 11 de enero de 2023
3123
En este caso, tenemos el PRUG de la Zona de Interés Regional “Llanos de Cáceres y
Sierra de Fuentes”, cuyos puntos clave son la conservación de las aves esteparias.
Con respecto a esto, se adjunta un estudio de aves esteparias (ciclo anual) en el
cual se evalúan las poblaciones de aves esteparias con respecto al proyecto, y se
ha determinado que es perfectamente compatible con las poblaciones censadas de
avutarda, sisón ganga ibérica, ganga ortega, aguilucho cenizo, cernícalo primilla,
carraca y alcaraván en los efectos de pérdida de hábitat, degradación de hábitat,
fragmentación de hábitat, efecto barrera, molestias y desplazamientos y riesgo de
colisión.
Pero, es más, la información científica más reciente (Vidal-Mateos, et al., 2019) indica que este tipo de infraestructuras no altera el hábitat del cernícalo primilla, por
tanto, el proyecto no supone una afección a Red Natura, se encuentra en una zona
de uso compatible, la actividad supone un uso autorizable, las zonas de implantación
están fuera de las zonas de importancia para el cernícalo primilla, ha sido evaluado favorablemente por el órgano competente en Red Natura y según la evaluación
practicada, la alternativa elegida es la de menor impacto y por todo ello, no afecta a
los objetivos de conservación del espacio, no afecta a la conservación del cernícalo
primilla, y por tanto no afecta a la integridad y coherencia de la Red Natura. Por todo
ello no es de aplicación lo alegado por SEO-BirdLife, basado en información teórica,
sin que hayan realizado ninguna comprobación práctica de si sus argumentos eran
ciertos o no.
3. El estudio de alternativas de ubicación de la planta fotovoltaica incumple la normativa vigente sobre evaluación de impacto ambiental
Respuesta del promotor:
Considerando en este tipo de proyectos de generación de energía solar fotovoltaica,
es donde está el punto de evacuación, en este caso dentro de Cáceres, una ciudad
rodeada por un espacio protegido, y donde realizar alternativas fuera de Red Natura
tendría considerablemente mayores impactos, siendo alternativas viables, debido a
la longitud de la línea de evacuación, o debido que el proyecto afectaría a zonas de
la ZEPA con zonificaciones más restrictivas (zonas de uso limitado o restringido).
Consideramos que las alternativas están situadas en parcelas ambientalmente viables (desde la planificación de conservación de la biodiversidad en el PRUG, son
zonas de uso compatible, el uso está expresamente permitido; desde la planificación
urbanística, dentro del Plan General Municipal de Cáceres, la zona está catalogada