Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060015)
Resolución de 26 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "FV Cáceres I", a realizar en el término municipal de Cáceres (Cáceres). Expte.: IA20/1633.
58 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 6
Martes 10 de enero de 2023
2619
Como conclusión el estudio determina que el factor ambiental más proclive a tener
efectos sinérgicos es la fauna. Una vez estudiados, analizados y valorados cada uno
de los proyectos por separado, y en conjunto, se ha determinado que la fauna no
presenta efectos sinérgicos de los impactos causados por la conjunción de los proyectos considerados.
Tampoco se han localizado efectos sinérgicos sobre los factores de vegetación ni sobre
el riesgo de riesgo de inundación.
Por tanto, se puede concluir que no se han detectado efectos sinérgicos relevantes por
la implantación de los proyectos “FV Cáceres I” y “FV Cáceres II”, de 5 MW de potencia,
junto con su línea de evacuación en el mismo ámbito geográfico que los demás proyectos considerados.
Aparte de estos efectos de carácter negativo, se dan una serie de sinergias positivas que
se basan principalmente en la economía de los recursos, infraestructuras compartidas
y, por otra parte, sinergias positivas de tipo ecológico como pueden ser el aumento de
zonas de los lugares de descanso y de caza para muchas especies.
— Población y Medio socioeconómico.
Durante la fase de construcción se pueden producir molestias a la población por el
incremento de los niveles de ruido, movimientos de tierra, tránsito de maquinaria y
vehículos, emisiones atmosféricas y disminución de la permeabilidad territorial durante
las obras, entre otros.
Por otro lado, el impacto para este medio es positivo por la generación de empleo,
tanto directo como indirecto y el incremento de actividad económica, por demanda de
mano de obra, servicios y suministros. Esto contribuirá a fijar población en el entorno
de la instalación, que en Extremadura tiene una importancia vital. La población se verá
beneficiada por la creación de empleo y la mejora de la economía, lo que contribuirá a
asentar la propia población e incrementará la renta media.
— Vulnerabilidad del proyecto. Riesgos derivados de accidentes graves o catástrofes.
1. En relación a la vulnerabilidad del proyecto frente a las catástrofes, el promotor presenta un estudio de vulnerabilidad del proyecto presenta las siguientes conclusiones:
De la valoración en las fases de construcción y desmantelamiento se concluye que
para el caso de catástrofes y sucesos naturales extraordinarios (terremotos, inundaciones y avenidas, viento, lluvias intensas, nevadas, tormentas y movimientos del
Martes 10 de enero de 2023
2619
Como conclusión el estudio determina que el factor ambiental más proclive a tener
efectos sinérgicos es la fauna. Una vez estudiados, analizados y valorados cada uno
de los proyectos por separado, y en conjunto, se ha determinado que la fauna no
presenta efectos sinérgicos de los impactos causados por la conjunción de los proyectos considerados.
Tampoco se han localizado efectos sinérgicos sobre los factores de vegetación ni sobre
el riesgo de riesgo de inundación.
Por tanto, se puede concluir que no se han detectado efectos sinérgicos relevantes por
la implantación de los proyectos “FV Cáceres I” y “FV Cáceres II”, de 5 MW de potencia,
junto con su línea de evacuación en el mismo ámbito geográfico que los demás proyectos considerados.
Aparte de estos efectos de carácter negativo, se dan una serie de sinergias positivas que
se basan principalmente en la economía de los recursos, infraestructuras compartidas
y, por otra parte, sinergias positivas de tipo ecológico como pueden ser el aumento de
zonas de los lugares de descanso y de caza para muchas especies.
— Población y Medio socioeconómico.
Durante la fase de construcción se pueden producir molestias a la población por el
incremento de los niveles de ruido, movimientos de tierra, tránsito de maquinaria y
vehículos, emisiones atmosféricas y disminución de la permeabilidad territorial durante
las obras, entre otros.
Por otro lado, el impacto para este medio es positivo por la generación de empleo,
tanto directo como indirecto y el incremento de actividad económica, por demanda de
mano de obra, servicios y suministros. Esto contribuirá a fijar población en el entorno
de la instalación, que en Extremadura tiene una importancia vital. La población se verá
beneficiada por la creación de empleo y la mejora de la economía, lo que contribuirá a
asentar la propia población e incrementará la renta media.
— Vulnerabilidad del proyecto. Riesgos derivados de accidentes graves o catástrofes.
1. En relación a la vulnerabilidad del proyecto frente a las catástrofes, el promotor presenta un estudio de vulnerabilidad del proyecto presenta las siguientes conclusiones:
De la valoración en las fases de construcción y desmantelamiento se concluye que
para el caso de catástrofes y sucesos naturales extraordinarios (terremotos, inundaciones y avenidas, viento, lluvias intensas, nevadas, tormentas y movimientos del