Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060015)
Resolución de 26 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "FV Cáceres I", a realizar en el término municipal de Cáceres (Cáceres). Expte.: IA20/1633.
58 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 6
Martes 10 de enero de 2023

2616

impactos significativos sobre las aguas superficiales, ni será una actividad contaminante
de las mismas.
La Confederación Hidrográfica del Guadiana informa que en lo referente a zonas protegidas recogidas oficialmente en el PHT 2015-2021 la instalación (planta solar e infraestructura de evacuación) se encuentra en zonas de conservación de la biodiversidad de
la Red Natura 2000, correspondientes a la ZEPA “Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes- ES030_ZEPAES0000071”. Además, también se halla en zona sensible de las áreas
de captación “Embalse de Alcántara 2 – ESCM552” y en el espacio natural protegido
“Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes”- ES030_ENPES0000044”.
En cuanto a aguas superficiales, según la cartografía consultada, la instalación en su
conjunto intercepta al río Guadiloba, e intercepta en algunos casos y se encuentra
próxima en otros de afluentes del citado río. Para minimizar la posible afección al medio
hídrico en la zona de actuación y en cualquier caso, se estará a lo dispuesto en la resolución del expediente de autorización por parte del Organismo de cuenca.
— Geología y Suelo.
La mayor parte de la superficie entra en el dominio del Paleozoico Inferior, esencialmente metamórfico-pizarroso, en el que se localizan importantes macizos graníticos datados
como hercínicos subsecuentes. Todo este conjunto encaja dentro de la Meseta, en la
unidad de la submeseta sur. Tanto petrográfica como estructuralmente, sus características coinciden con los grandes rasgos de aquélla, correspondientes a una zona que ha
evolucionado morfológica y tectónicamente, en el cual el zócalo paleozoico, en otras
épocas recubierto en extensas zonas por el terciario, aflora ampliamente al haber sido
éste erosionado.
Las acciones del proyecto que suponen movimientos de tierras y preparación del terreno
van a ocasionar pérdidas de suelo. La pérdida de la cubierta vegetal derivado de los
desbroces necesarios para la preparación del terreno y los movimientos de tierra, pueden provocar la activación o acentuación de los procesos erosivos, especialmente en las
áreas con algo de pendiente. Durante la fase de explotación, no hay alteraciones sobre
el suelo. Únicamente existe el riesgo de vertido de aceites procedentes de las unidades
transformadoras, que se minimizarán conduciendo las eventuales fugas desde la cuba
de los transformadores a un foso estanco de recogida de aceite.
Por lo que, teniendo en cuenta que topográficamente el terreno presenta desniveles
suaves y que se aplicarán siempre que sea posible medidas de restauración de suelos
y revegetación sobre todas las superficies alteradas, excepto sobre los caminos que
permanezcan en servicio, el impacto puede considerarse moderado.,