Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060015)
Resolución de 26 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "FV Cáceres I", a realizar en el término municipal de Cáceres (Cáceres). Expte.: IA20/1633.
58 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 6
Martes 10 de enero de 2023
2598
• Las zonas de pavimento a demoler se delimitarán mediante serrado quedando corte perfectamente rectos y paralelos. La reposición del firme en calzada podrá ser:
- Si la zanja es transversal a la calzada, se repondrá una anchura de pavimento
tal que quede incluida la totalidad de la obra realizada entre dos líneas paralelas
perpendiculares al bordillo de la calzada.
- Si la zanja es longitudinal a la calzada, se repondrá la anchura del firme comprendida entre el bordillo y la línea paralela que comprenda la totalidad de la
obra.
• La reposición del firme se realizará:
- En acera, con un espesor mínimo de 15 cms. de hormigón HM/20/P/40/IIa y el
mismo tipo y color de baldosa. Si no fuera posible la coincidencia o si se afectase a un porcentaje de la acera igual o superior a 50, se repondrá el ancho
completo del acerado según las indicaciones del Servicio de Infraestructura del
Ayuntamiento. La demolición del acerado afectará en ancho y largo al número
entero de baldosas necesarias, para el desarrollo de la zanja. El peticionario se
comprometerá en la comunicación de comienzo de obras a reponer el pavimento con baldosas iguales a las existentes en las aceras. En el caso de que no sea
posible, deberá renovar el pavimento en su totalidad en la longitud afectada y
según las instrucciones que se le dicten desde este Servicio.
- Podrá establecerse, particularmente en zonas en las que se atraviese perpendicularmente alguna vía, un material de reposición provisional que tendrá características similares al definitivo y que será sustituido por el definitivo en un
plazo no superior a 15 días.
- El relleno de la zanja en calzada o acera se realizará habitualmente con material
tipo zahorra artificial compactado por tongadas de un espesor no superior a los
30 cm. Hasta conseguir una densidad del 95% de la obtenida mediante el ensayo Próctor Modificado del material, cualquier otra forma de relleno se solicitará
previamente en la solicitud de licencia, justificándola y debiendo ser autorizada
por la Unidad de Infraestructuras.
- El enrasado con el firme primitivo será esmerado, no permitiéndose una diferencia de rasante con la teórica superior a un 1% del ancho total de la zanja.
En el caso de superarse este límite, se deberá proceder al fresado mecánico o
la demolición de la última capa del firme y su reconstrucción según el límite
establecido.
Martes 10 de enero de 2023
2598
• Las zonas de pavimento a demoler se delimitarán mediante serrado quedando corte perfectamente rectos y paralelos. La reposición del firme en calzada podrá ser:
- Si la zanja es transversal a la calzada, se repondrá una anchura de pavimento
tal que quede incluida la totalidad de la obra realizada entre dos líneas paralelas
perpendiculares al bordillo de la calzada.
- Si la zanja es longitudinal a la calzada, se repondrá la anchura del firme comprendida entre el bordillo y la línea paralela que comprenda la totalidad de la
obra.
• La reposición del firme se realizará:
- En acera, con un espesor mínimo de 15 cms. de hormigón HM/20/P/40/IIa y el
mismo tipo y color de baldosa. Si no fuera posible la coincidencia o si se afectase a un porcentaje de la acera igual o superior a 50, se repondrá el ancho
completo del acerado según las indicaciones del Servicio de Infraestructura del
Ayuntamiento. La demolición del acerado afectará en ancho y largo al número
entero de baldosas necesarias, para el desarrollo de la zanja. El peticionario se
comprometerá en la comunicación de comienzo de obras a reponer el pavimento con baldosas iguales a las existentes en las aceras. En el caso de que no sea
posible, deberá renovar el pavimento en su totalidad en la longitud afectada y
según las instrucciones que se le dicten desde este Servicio.
- Podrá establecerse, particularmente en zonas en las que se atraviese perpendicularmente alguna vía, un material de reposición provisional que tendrá características similares al definitivo y que será sustituido por el definitivo en un
plazo no superior a 15 días.
- El relleno de la zanja en calzada o acera se realizará habitualmente con material
tipo zahorra artificial compactado por tongadas de un espesor no superior a los
30 cm. Hasta conseguir una densidad del 95% de la obtenida mediante el ensayo Próctor Modificado del material, cualquier otra forma de relleno se solicitará
previamente en la solicitud de licencia, justificándola y debiendo ser autorizada
por la Unidad de Infraestructuras.
- El enrasado con el firme primitivo será esmerado, no permitiéndose una diferencia de rasante con la teórica superior a un 1% del ancho total de la zanja.
En el caso de superarse este límite, se deberá proceder al fresado mecánico o
la demolición de la última capa del firme y su reconstrucción según el límite
establecido.