Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060024)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan de Ordenación con Incidencia Territorial y Ejecución de la Gran Instalación de Ocio Elysium, en el término municipal de Castillblanco.
166 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 5
Lunes 9 de enero de 2023
2059
recreativos de vegetación autóctona mediante paseos peatonales y carriles ciclistas que
permitan el movimiento entre los centros de ocio a través del entorno natural existente.
La superficie total de zonas verdes de sistema local en suelo urbanizable, es 200.40
Has, sin contar la superficie de zona ZEPA o Policía de Cauces.
Definición de Usos: Los usos compatibles en las “Zonas Verdes-Sistema Local”, así
como en el “Dotacional Público-Sistema Local” deben ser de carácter público, independientemente de que se decida su gestión pública o privada con título habilitante.
Los usos en la zona ZEPA y la Zona de Policía de Cauces se rigen por el plan de gestión
de la zona ZEPA y la legislación en materia de dominio público hidráulico, respectivamente. la edificabilidad asignada a cada Zona Verde no debe desvirtuar su naturaleza
de uso y disfrute públicos, estando limitada a un 10% de la superficie de la Zona Verde.
Área tampón o buffer: se realiza una compartimentalización del área entre urbana y
rústica, a propuesta del promotor, mediante un área de transición o buffer en el área
colindante con la ZEPA pero fuera de ella. Esta área incluye un seto para delimitar físicamente estos espacios.
Infraestructuras asociadas al POITEGIO:
Para garantizar el suministro de los servicios urbanos básicos, el POITEGIO identifica una
serie de infraestructuras vinculadas al mismo. Algunas de estas infraestructuras se incluyen dentro del ámbito de aplicación del POITEGIO, mientras que otras se ubican en el
ámbito exterior al mismo.
+ Infraestructuras incluidas en el ámbito del POITEGIO:
— Infraestructuras relacionadas con la gestión del agua:
Abastecimiento: Para el cálculo de las necesidades hídricas se parte de las siguientes
premisas: población residente: 10.000 habitantes; y tasa de variación estacional: 7 (se
consideran 9 meses de tope de tasa estacional).
Con los datos anteriores y adoptando unos consumos de 200 l/día por habitante residencial y 300 l/día por usuario estacional (hotelero y servicios), se obtiene un consumo
total el año de apertura de 8.042.500 m3/año y un consumo total en el año horizonte
(20 años) de 9.342.058 m3/año (25.595 m3/día).
Se proyectará una ETAP capaz de obtener un máximo de 26.000 m3/día. Asimismo, se
requerirá una nueva red de abastecimiento de agua potable que será concretada en el
Proyecto de Urbanización del POITEGIO.
Lunes 9 de enero de 2023
2059
recreativos de vegetación autóctona mediante paseos peatonales y carriles ciclistas que
permitan el movimiento entre los centros de ocio a través del entorno natural existente.
La superficie total de zonas verdes de sistema local en suelo urbanizable, es 200.40
Has, sin contar la superficie de zona ZEPA o Policía de Cauces.
Definición de Usos: Los usos compatibles en las “Zonas Verdes-Sistema Local”, así
como en el “Dotacional Público-Sistema Local” deben ser de carácter público, independientemente de que se decida su gestión pública o privada con título habilitante.
Los usos en la zona ZEPA y la Zona de Policía de Cauces se rigen por el plan de gestión
de la zona ZEPA y la legislación en materia de dominio público hidráulico, respectivamente. la edificabilidad asignada a cada Zona Verde no debe desvirtuar su naturaleza
de uso y disfrute públicos, estando limitada a un 10% de la superficie de la Zona Verde.
Área tampón o buffer: se realiza una compartimentalización del área entre urbana y
rústica, a propuesta del promotor, mediante un área de transición o buffer en el área
colindante con la ZEPA pero fuera de ella. Esta área incluye un seto para delimitar físicamente estos espacios.
Infraestructuras asociadas al POITEGIO:
Para garantizar el suministro de los servicios urbanos básicos, el POITEGIO identifica una
serie de infraestructuras vinculadas al mismo. Algunas de estas infraestructuras se incluyen dentro del ámbito de aplicación del POITEGIO, mientras que otras se ubican en el
ámbito exterior al mismo.
+ Infraestructuras incluidas en el ámbito del POITEGIO:
— Infraestructuras relacionadas con la gestión del agua:
Abastecimiento: Para el cálculo de las necesidades hídricas se parte de las siguientes
premisas: población residente: 10.000 habitantes; y tasa de variación estacional: 7 (se
consideran 9 meses de tope de tasa estacional).
Con los datos anteriores y adoptando unos consumos de 200 l/día por habitante residencial y 300 l/día por usuario estacional (hotelero y servicios), se obtiene un consumo
total el año de apertura de 8.042.500 m3/año y un consumo total en el año horizonte
(20 años) de 9.342.058 m3/año (25.595 m3/día).
Se proyectará una ETAP capaz de obtener un máximo de 26.000 m3/día. Asimismo, se
requerirá una nueva red de abastecimiento de agua potable que será concretada en el
Proyecto de Urbanización del POITEGIO.