Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060024)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan de Ordenación con Incidencia Territorial y Ejecución de la Gran Instalación de Ocio Elysium, en el término municipal de Castillblanco.
166 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 5
Lunes 9 de enero de 2023
2129
Dadas las características de los usos propuestos en el Sector de Suelo Urbanizable no se
esperan efectos apreciables sobre la calidad del aire del área de estudio y su ámbito de influencia, no obstante, y a propuesta del promotor, se elaborará un Plan de Seguimiento de
la Calidad del Aire, con objeto de valorar la evolución de los parámetros objeto de análisis.
Contaminación acústica.
Uno de los principales efectos ambientales generados por cualquier actuación de urbanización es el incremento en los niveles de presión sonora, definido como el exceso de ondas
de presión que altera las condiciones de un ambiente. A diferencia de otros contaminantes,
como los químicos analizados en el epígrafe anterior, el ruido no se acumula y desaparece
si la fuente sonora deja de producirlo. Las fuentes de ruido más frecuentes en cualquier
tipo de urbanización son las derivadas de los medios de transporte, industrias, así como
actividades de ocio y recreativas.
En relación con la contaminación por ruido del complejo, en sus dos aspectos tanto del
cumplimiento de la normativa, entre las diferentes actividades del complejo, como la afección que puede generar al medio ambiente, el promotor presenta por un lado un “Estudio
de caracterización pre-operacional en materia de contaminación acústica para la evaluación ambiental estratégica en el Complejo Elysium”. Dicho estudio se diseña localizando
tres puntos repartidos por la superficie objeto de estudio, con la intención de registrar las
distintas fuentes de ruido, ubicándose una cerca de la carretera, otra en un punto central
del área y la última, cerca de la orilla del embalse, a una altura de 4 metros. De los resultados obtenidos de las mediciones efectuadas se desprende que no se superan ninguno de
los límites establecidos para cada una de las zonas horarias, en la fecha de realización de
las mediciones y bajo las condiciones de muestra y métodos de ensayo en las que se realizaron las mismas, según lo establecido en el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre,
por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, de Ruido, en lo referente a
zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas. A la vista de los valores
de ruido, se observan que el punto de medición cercano a la carretera tanto en periodo
diurno, vespertino y nocturno presenta valores que oscilan entre los 50 dBA y los 60 dBA,
mientras que en las zonas más lejanas a la carretera el valor mínimo detectado fue 31,7
dBA en periodo nocturno.
Una vez caracterizada la situación preoperacional, el promotor presenta un “Informe Acústico”, en el que se realiza un análisis de dispersión de ruido de la Gran Instalación de Ocio
Elysium, con objeto de verificar los valores de emisión de ruido, haciendo varias simulaciones comparativas de la situación actual y situación en el año horizonte (2046), sin
Elysium y la situación en año horizonte (2046) con Elysium completamente desarrollada y
en funcionamiento.
Lunes 9 de enero de 2023
2129
Dadas las características de los usos propuestos en el Sector de Suelo Urbanizable no se
esperan efectos apreciables sobre la calidad del aire del área de estudio y su ámbito de influencia, no obstante, y a propuesta del promotor, se elaborará un Plan de Seguimiento de
la Calidad del Aire, con objeto de valorar la evolución de los parámetros objeto de análisis.
Contaminación acústica.
Uno de los principales efectos ambientales generados por cualquier actuación de urbanización es el incremento en los niveles de presión sonora, definido como el exceso de ondas
de presión que altera las condiciones de un ambiente. A diferencia de otros contaminantes,
como los químicos analizados en el epígrafe anterior, el ruido no se acumula y desaparece
si la fuente sonora deja de producirlo. Las fuentes de ruido más frecuentes en cualquier
tipo de urbanización son las derivadas de los medios de transporte, industrias, así como
actividades de ocio y recreativas.
En relación con la contaminación por ruido del complejo, en sus dos aspectos tanto del
cumplimiento de la normativa, entre las diferentes actividades del complejo, como la afección que puede generar al medio ambiente, el promotor presenta por un lado un “Estudio
de caracterización pre-operacional en materia de contaminación acústica para la evaluación ambiental estratégica en el Complejo Elysium”. Dicho estudio se diseña localizando
tres puntos repartidos por la superficie objeto de estudio, con la intención de registrar las
distintas fuentes de ruido, ubicándose una cerca de la carretera, otra en un punto central
del área y la última, cerca de la orilla del embalse, a una altura de 4 metros. De los resultados obtenidos de las mediciones efectuadas se desprende que no se superan ninguno de
los límites establecidos para cada una de las zonas horarias, en la fecha de realización de
las mediciones y bajo las condiciones de muestra y métodos de ensayo en las que se realizaron las mismas, según lo establecido en el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre,
por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, de Ruido, en lo referente a
zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas. A la vista de los valores
de ruido, se observan que el punto de medición cercano a la carretera tanto en periodo
diurno, vespertino y nocturno presenta valores que oscilan entre los 50 dBA y los 60 dBA,
mientras que en las zonas más lejanas a la carretera el valor mínimo detectado fue 31,7
dBA en periodo nocturno.
Una vez caracterizada la situación preoperacional, el promotor presenta un “Informe Acústico”, en el que se realiza un análisis de dispersión de ruido de la Gran Instalación de Ocio
Elysium, con objeto de verificar los valores de emisión de ruido, haciendo varias simulaciones comparativas de la situación actual y situación en el año horizonte (2046), sin
Elysium y la situación en año horizonte (2046) con Elysium completamente desarrollada y
en funcionamiento.