Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060024)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan de Ordenación con Incidencia Territorial y Ejecución de la Gran Instalación de Ocio Elysium, en el término municipal de Castillblanco.
166 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 5
Lunes 9 de enero de 2023
2063
— Alternativas de ubicación: teniendo en cuenta los requisitos establecidos en la LEGIO, se
han analizado tres alternativas de ubicación para la Gran Instalación de Ocio, además
de la alternativa 0, que pasan a describirse a continuación:
• Alternativa 0: supone la no realización del proyecto planteado, y por tanto continuar
con la actual situación y uso del terreno. Con esta alternativa se perpetua el sistema
de aprovechamiento del terreno como ganadero, con una previsible reducción progresiva de la cabaña en extensivo.
• Alternativa 1- Castilblanco: se corresponde con el área que se ha descrito previamente. Se trata de un área anexa a la margen derecha del embalse de García de
Sola hasta el puente de la carretera nacional N-502, siendo la alternativa sobre la
que se presenta el POITEGIO. Existe una franja incluida en la ZEPA “Puerto Peña-Los
Golondrinos”. Dicha franja tiene un ancho variable de la orilla hasta la lámina de agua
en la máxima cota que oscila entre los 100 y los 200 metros aproximadamente, correspondiéndose a las zonas de mayor pendiente, coincidiendo con las laderas del río
Guadiana antes de la construcción del embalse. A partir de esta zona, el terreno es
de relieve suave, sin pendientes pronunciadas, lo que permite la construcción de las
instalaciones y vías necesarias. Ambientalmente se trata de zonas de pastos y pastos
con encinas dispersas, existiendo un área adehesada bordeando el arroyo Grande. La
existencia de la ZEPA entre esta ubicación y el embalse, en principio puede suponer
una barrera que impida la construcción de accesos y otros elementos necesarios para
adecuar la zona al uso recreativo de la masa de agua embalsada. No obstante, el
acceso al embalse puede realizarse en las proximidades del puente de la N-502. En
esta zona existe ya un camino que lleva al mismo, así como un merendero (dentro de
la ZEPA) y una losa de hormigón que sirve de embarcadero para remolques náuticos.
Fuera de la ZEPA, esta alternativa de ubicación se considera adecuada por la proximidad al agua, disponiendo de terrenos con capacidad de albergar una Gran Instalación
de Ocio.
• Alternativa 2- Helechosa de los Montes: ubicada junto al embalse del Cíjara, se trata
del primero de los grandes embalses construidos directamente sobre el río Guadiana,
a su entrada a la Región de Extremadura. Todas las zonas limítrofes de este embalse
se encuentran pobladas de arbolado, principalmente pinar resinero procedente de
repoblaciones realizadas por el Estado, con el objetivo de proteger los suelos, se complementan con masas de repoblaciones de eucalipto rojo, que van siendo sustituidas
en las últimas décadas por repoblaciones con especies de frondosas autóctonas. El
estado actual de madurez de estas masas forestales cerradas en un entorno de sierras con crestas rocosas que en algunos casos llegan a la lámina de agua, resulta en
la creación de un paisaje más típico de otras latitudes y que sin duda juega a favor
Lunes 9 de enero de 2023
2063
— Alternativas de ubicación: teniendo en cuenta los requisitos establecidos en la LEGIO, se
han analizado tres alternativas de ubicación para la Gran Instalación de Ocio, además
de la alternativa 0, que pasan a describirse a continuación:
• Alternativa 0: supone la no realización del proyecto planteado, y por tanto continuar
con la actual situación y uso del terreno. Con esta alternativa se perpetua el sistema
de aprovechamiento del terreno como ganadero, con una previsible reducción progresiva de la cabaña en extensivo.
• Alternativa 1- Castilblanco: se corresponde con el área que se ha descrito previamente. Se trata de un área anexa a la margen derecha del embalse de García de
Sola hasta el puente de la carretera nacional N-502, siendo la alternativa sobre la
que se presenta el POITEGIO. Existe una franja incluida en la ZEPA “Puerto Peña-Los
Golondrinos”. Dicha franja tiene un ancho variable de la orilla hasta la lámina de agua
en la máxima cota que oscila entre los 100 y los 200 metros aproximadamente, correspondiéndose a las zonas de mayor pendiente, coincidiendo con las laderas del río
Guadiana antes de la construcción del embalse. A partir de esta zona, el terreno es
de relieve suave, sin pendientes pronunciadas, lo que permite la construcción de las
instalaciones y vías necesarias. Ambientalmente se trata de zonas de pastos y pastos
con encinas dispersas, existiendo un área adehesada bordeando el arroyo Grande. La
existencia de la ZEPA entre esta ubicación y el embalse, en principio puede suponer
una barrera que impida la construcción de accesos y otros elementos necesarios para
adecuar la zona al uso recreativo de la masa de agua embalsada. No obstante, el
acceso al embalse puede realizarse en las proximidades del puente de la N-502. En
esta zona existe ya un camino que lleva al mismo, así como un merendero (dentro de
la ZEPA) y una losa de hormigón que sirve de embarcadero para remolques náuticos.
Fuera de la ZEPA, esta alternativa de ubicación se considera adecuada por la proximidad al agua, disponiendo de terrenos con capacidad de albergar una Gran Instalación
de Ocio.
• Alternativa 2- Helechosa de los Montes: ubicada junto al embalse del Cíjara, se trata
del primero de los grandes embalses construidos directamente sobre el río Guadiana,
a su entrada a la Región de Extremadura. Todas las zonas limítrofes de este embalse
se encuentran pobladas de arbolado, principalmente pinar resinero procedente de
repoblaciones realizadas por el Estado, con el objetivo de proteger los suelos, se complementan con masas de repoblaciones de eucalipto rojo, que van siendo sustituidas
en las últimas décadas por repoblaciones con especies de frondosas autóctonas. El
estado actual de madurez de estas masas forestales cerradas en un entorno de sierras con crestas rocosas que en algunos casos llegan a la lámina de agua, resulta en
la creación de un paisaje más típico de otras latitudes y que sin duda juega a favor