Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Fondos Europeos. (2023060012)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Financiación Autonómica y Fondos Europeos, por la que se publica la Decisión de Ejecución de la Comisión de 14 de diciembre de 2022, por la que se aprueba el Programa FEDER Extremadura 2021-2027.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 4
Jueves 5 de enero de 2023
1354
Finalmente, tras la definición de los OE que se incluirán en el Programa FEDER Extremadura 2021-2027, a través de las aportaciones de los gestores se han seleccionado aquellas
actuaciones que permitan abordar los retos de la región.
La Alternativa 1, por tanto, pretende cubrir las necesidades de la región repartiendo los
fondos en los Objetivos Específicos y actuaciones que permitan el desarrollo de Extremadura y cumplir con los objetivos de concentración temática establecidos en el Reglamento
(UE) 2021/1058.
Ésta supone numerosos impactos positivos en diversos ámbitos de la región puesto que
aborda los retos que presenta Extremadura para el periodo de programación 2021-2027. Sin
embargo, el desarrollo de las actuaciones que impulsen la transformación de la región puede conllevar en ocasiones impactos negativos sobre el medio debido a sus características.
La Alternativa 2 se caracteriza por programar actuaciones en todos aquellos ámbitos en
que Extremadura presenta necesidades para abordar todos los retos identificados pero
incluyendo criterios que permitan seleccionar sólo aquellas actuaciones que presenten las
mejores características tanto socioeconómicas como ambientales.
Ésta persigue los mismos objetivos que la Alternativa 1, incluyendo distintos criterios para
la selección de operaciones, como se describe a continuación, por lo que se han seleccionado aquellas que presentan mejores características ambientales y descartando las que
puedan suponer los mayores impactos ambientales negativas.
La inclusión de los criterios de sostenibilidad para la selección y definición de las actuaciones programadas permite disminuir principalmente la implementación de infraestructuras
en los ámbitos que permiten priorizar la mejora de infraestructuras existentes, en lugar
de la construcción de nueva infraestructura y la relocalización de servicios en infraestructura existente, así como se han permitido priorizar actuaciones que incluyan criterios de
sostenibilidad y medidas para mejorar su eficiencia energética y reducir su impacto en el
transcurso de su desarrollo.
Finalmente, se realiza una valoración de los efectos positivos y negativos de cada una de
las diferentes alternativas en función de las características de cada Objetivo Específico y el
tipo de actuaciones que éstos incluyen, con la finalidad de seleccionar aquella que permita
un mayor desarrollo de la región y contribuya de forma positiva a lograr los diferentes objetivos de protección ambientales y climáticos.
Se descarta inicialmente la alternativa 0, dado que la no realización del Programa FEDER
Extremadura 2021-2027 supondría la pérdida de los recursos asignados a la región y ralentizaría su desarrollo, puesto que no se llevarían a cabo actuaciones que permitan dar
respuesta a los diferentes retos y necesidades de Extremadura.
Jueves 5 de enero de 2023
1354
Finalmente, tras la definición de los OE que se incluirán en el Programa FEDER Extremadura 2021-2027, a través de las aportaciones de los gestores se han seleccionado aquellas
actuaciones que permitan abordar los retos de la región.
La Alternativa 1, por tanto, pretende cubrir las necesidades de la región repartiendo los
fondos en los Objetivos Específicos y actuaciones que permitan el desarrollo de Extremadura y cumplir con los objetivos de concentración temática establecidos en el Reglamento
(UE) 2021/1058.
Ésta supone numerosos impactos positivos en diversos ámbitos de la región puesto que
aborda los retos que presenta Extremadura para el periodo de programación 2021-2027. Sin
embargo, el desarrollo de las actuaciones que impulsen la transformación de la región puede conllevar en ocasiones impactos negativos sobre el medio debido a sus características.
La Alternativa 2 se caracteriza por programar actuaciones en todos aquellos ámbitos en
que Extremadura presenta necesidades para abordar todos los retos identificados pero
incluyendo criterios que permitan seleccionar sólo aquellas actuaciones que presenten las
mejores características tanto socioeconómicas como ambientales.
Ésta persigue los mismos objetivos que la Alternativa 1, incluyendo distintos criterios para
la selección de operaciones, como se describe a continuación, por lo que se han seleccionado aquellas que presentan mejores características ambientales y descartando las que
puedan suponer los mayores impactos ambientales negativas.
La inclusión de los criterios de sostenibilidad para la selección y definición de las actuaciones programadas permite disminuir principalmente la implementación de infraestructuras
en los ámbitos que permiten priorizar la mejora de infraestructuras existentes, en lugar
de la construcción de nueva infraestructura y la relocalización de servicios en infraestructura existente, así como se han permitido priorizar actuaciones que incluyan criterios de
sostenibilidad y medidas para mejorar su eficiencia energética y reducir su impacto en el
transcurso de su desarrollo.
Finalmente, se realiza una valoración de los efectos positivos y negativos de cada una de
las diferentes alternativas en función de las características de cada Objetivo Específico y el
tipo de actuaciones que éstos incluyen, con la finalidad de seleccionar aquella que permita
un mayor desarrollo de la región y contribuya de forma positiva a lograr los diferentes objetivos de protección ambientales y climáticos.
Se descarta inicialmente la alternativa 0, dado que la no realización del Programa FEDER
Extremadura 2021-2027 supondría la pérdida de los recursos asignados a la región y ralentizaría su desarrollo, puesto que no se llevarían a cabo actuaciones que permitan dar
respuesta a los diferentes retos y necesidades de Extremadura.