Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Sector Vitivinícola. Ayudas. (2022040230)
Decreto 151/2022, de 21 de diciembre, por el que se establecen normas complementarias de las ayudas a actividades de promoción y comunicación llevadas a cabo en terceros países de la Intervención Sectorial Vitivinícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común, y se efectúa la primera convocatoria para el ejercicio FEAGA 2024.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 4
1161
Jueves 5 de enero de 2023
UNIÓN EUROPEA
FEAGA
5. Público Objetivo
Público Objetivo: para cada sub-acción del programa se debe detallar el público objetivo al que se dirige con el fin
de conocer el presupuesto destinado a cada uno de ellos. Especificar si es: consumidor, distribuidorsupermercado, distribuidor-mayorista, distribuidor –minorista especializado, distribuidor-restaurante, importadores,
líderes de opinión-periodistas, líderes de opinión-expertos gastronómicos y escuelas de hostelería y restauración).
6. Mensajes
Mensajes: sobre las cualidades intrínsecas de los productos, o en caso de tratarse de vinos que cuentan con una
IGP/DOP, el origen del producto.
7. Repercusión Previsible y método para medirla
Especificar y cuantificar la repercusión previsible en términos de resultados realistas:
Especificar el método (cuantitativo y/o cualitativo) y los indicadores que se utilizarán para medir los resultados o
repercusiones:
Se refiere a la evolución de la demanda, la notoriedad y la imagen del producto o cualquier otro aspecto vinculado
a los objetivos.
8. Interés nacional y comunitario
9. Presupuesto
9.1Cuadro recapitulativo: elaborar un cuadro para cada una de las sub-acciones, por país y mercado de tercer país
de destino. Especificar los costes por actuación, por año y país y mercado de tercer país destinatario. Si
participan varios países deben presentarse un único presupuesto coordinado que cubra todo el programa.
La presentación del presupuesto debe incluir al menos la información del modelo del punto IV de este anexo
presupuesto recapitulativo.
9.2 Moderación de costes. Justificación de que los costes propuestos no superan los precios normales de
mercado (Moderación de costes) independientemente de la cuantía del gasto solicitado.
10. Otros datos pertinentes
Presupuesto recapitulativo
Acción
Sub-acción
a)
b)
c)
d)
e)
Gastos administrativos*
(≤ 4% del total de
subvencionables)
acciones
Costes de personal (≤ 20%)
* Podrán incluir los costes del certificado de los estados financieros.
Región
Público objetivo
COSTE
1161
Jueves 5 de enero de 2023
UNIÓN EUROPEA
FEAGA
5. Público Objetivo
Público Objetivo: para cada sub-acción del programa se debe detallar el público objetivo al que se dirige con el fin
de conocer el presupuesto destinado a cada uno de ellos. Especificar si es: consumidor, distribuidorsupermercado, distribuidor-mayorista, distribuidor –minorista especializado, distribuidor-restaurante, importadores,
líderes de opinión-periodistas, líderes de opinión-expertos gastronómicos y escuelas de hostelería y restauración).
6. Mensajes
Mensajes: sobre las cualidades intrínsecas de los productos, o en caso de tratarse de vinos que cuentan con una
IGP/DOP, el origen del producto.
7. Repercusión Previsible y método para medirla
Especificar y cuantificar la repercusión previsible en términos de resultados realistas:
Especificar el método (cuantitativo y/o cualitativo) y los indicadores que se utilizarán para medir los resultados o
repercusiones:
Se refiere a la evolución de la demanda, la notoriedad y la imagen del producto o cualquier otro aspecto vinculado
a los objetivos.
8. Interés nacional y comunitario
9. Presupuesto
9.1Cuadro recapitulativo: elaborar un cuadro para cada una de las sub-acciones, por país y mercado de tercer país
de destino. Especificar los costes por actuación, por año y país y mercado de tercer país destinatario. Si
participan varios países deben presentarse un único presupuesto coordinado que cubra todo el programa.
La presentación del presupuesto debe incluir al menos la información del modelo del punto IV de este anexo
presupuesto recapitulativo.
9.2 Moderación de costes. Justificación de que los costes propuestos no superan los precios normales de
mercado (Moderación de costes) independientemente de la cuantía del gasto solicitado.
10. Otros datos pertinentes
Presupuesto recapitulativo
Acción
Sub-acción
a)
b)
c)
d)
e)
Gastos administrativos*
(≤ 4% del total de
subvencionables)
acciones
Costes de personal (≤ 20%)
* Podrán incluir los costes del certificado de los estados financieros.
Región
Público objetivo
COSTE