Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Información Pública. (2022082202)
Anuncio de 27 de diciembre de 2022 por el que se somete a información pública la solicitud de autorización ambiental integrada del proyecto de la planta de beneficio asociada a la explotación minera de Las Navas, cuya promotora es Lithium Iberia, SA, en el término municipal de Cañaveral. Expte.: AAI22/012.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 249
Viernes 30 de diciembre de 2022
67944
precede a las demás autorizaciones sectoriales o licencias que sean obligatorias, entre otras,
a las autorizaciones sustantivas de las industrias y a las licencias urbanísticas (artículo 11.4),
no pudiendo autorizarse o ejecutarse el proyecto sin que previamente se haya formulado la
declaración de impacto ambiental (artículo 91.1), incluyendo la autorización ambiental integrada las actuaciones relativas a la evaluación de impacto ambiental del proyecto (artículo
11.2).
Los datos generales del proyecto son:
— Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre. La actividad es encuadrable en las
categorías 1.1.b, 2.1, 4.2.d de su Anejo I, relativas a “Instalaciones de combustión con
una potencia térmica nominal total igual o superior a 50 MW: b) Instalaciones de cogeneración, calderas, generadores de vapor o cualquier otro equipamiento o instalación de
combustión existente en una industria, sea ésta o no su actividad principal”; “Instalaciones de calcinación o sinterización de minerales metálicos incluido el mineral sulfuroso”;
e “Instalaciones químicas para la fabricación de productos químicos inorgánicos como:
d) Sales como el cloruro de amonio, el clorato potásico, el carbonato potásico (potasa),
el carbonato sódico (sosa), los perboratos, el nitrato argéntico”; respectivamente.
Además, el proyecto contempla también actividades incluidas en el epígrafe 5.7 del
anexo II de la Ley 16/2015, de 23 de abril, relativo a “Instalaciones para la fabricación
de hormigón, morteros, productos asfálticos y otros materiales similares o derivados”.
— Ley 21/2013, de 9 de diciembre. El proyecto de la planta de beneficio se encuentra sometido al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria, regulado por la
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
— Actividad: El proyecto consiste en la construcción y puesta en funcionamiento de una
instalación destinada al beneficio de la mineralización de Las Navas, caracterizada por
litio en mayor medida. Su producto final se destinará, principalmente, a la industria del
almacenamiento energético.
El objeto de la planta de beneficio es el tratamiento térmico y el procesamiento de un
mineral rico en litio para producir LiOH.H2O. El diseño de la planta se centra en los productos LiOH.H2O, Sn, Ta, K2SO4 y Na2SO4.
El residuo o estéril de la planta de beneficio se producirá en forma de pulpa (mezcla de
sólidos más agua), que deberá ser filtrado y lavado para luego ser enviado a dos usos
distintos: planta de producción de pasta para relleno de los huecos explotados de la
mina interior y para depositarse de forma segura y temporal en el área de materiales
estériles. El estéril de planta utilizado en la planta de pasta se acondicionará para cum-
Viernes 30 de diciembre de 2022
67944
precede a las demás autorizaciones sectoriales o licencias que sean obligatorias, entre otras,
a las autorizaciones sustantivas de las industrias y a las licencias urbanísticas (artículo 11.4),
no pudiendo autorizarse o ejecutarse el proyecto sin que previamente se haya formulado la
declaración de impacto ambiental (artículo 91.1), incluyendo la autorización ambiental integrada las actuaciones relativas a la evaluación de impacto ambiental del proyecto (artículo
11.2).
Los datos generales del proyecto son:
— Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre. La actividad es encuadrable en las
categorías 1.1.b, 2.1, 4.2.d de su Anejo I, relativas a “Instalaciones de combustión con
una potencia térmica nominal total igual o superior a 50 MW: b) Instalaciones de cogeneración, calderas, generadores de vapor o cualquier otro equipamiento o instalación de
combustión existente en una industria, sea ésta o no su actividad principal”; “Instalaciones de calcinación o sinterización de minerales metálicos incluido el mineral sulfuroso”;
e “Instalaciones químicas para la fabricación de productos químicos inorgánicos como:
d) Sales como el cloruro de amonio, el clorato potásico, el carbonato potásico (potasa),
el carbonato sódico (sosa), los perboratos, el nitrato argéntico”; respectivamente.
Además, el proyecto contempla también actividades incluidas en el epígrafe 5.7 del
anexo II de la Ley 16/2015, de 23 de abril, relativo a “Instalaciones para la fabricación
de hormigón, morteros, productos asfálticos y otros materiales similares o derivados”.
— Ley 21/2013, de 9 de diciembre. El proyecto de la planta de beneficio se encuentra sometido al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria, regulado por la
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
— Actividad: El proyecto consiste en la construcción y puesta en funcionamiento de una
instalación destinada al beneficio de la mineralización de Las Navas, caracterizada por
litio en mayor medida. Su producto final se destinará, principalmente, a la industria del
almacenamiento energético.
El objeto de la planta de beneficio es el tratamiento térmico y el procesamiento de un
mineral rico en litio para producir LiOH.H2O. El diseño de la planta se centra en los productos LiOH.H2O, Sn, Ta, K2SO4 y Na2SO4.
El residuo o estéril de la planta de beneficio se producirá en forma de pulpa (mezcla de
sólidos más agua), que deberá ser filtrado y lavado para luego ser enviado a dos usos
distintos: planta de producción de pasta para relleno de los huecos explotados de la
mina interior y para depositarse de forma segura y temporal en el área de materiales
estériles. El estéril de planta utilizado en la planta de pasta se acondicionará para cum-