Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Procesos Selectivos. (2022050267)
Orden de 23 de diciembre de 2022 por la que se convocan, en el marco de los procesos de estabilización para la reducción de la temporalidad en el empleo público, pruebas selectivas para el acceso a plazas vacantes a tiempo parcial del Grupo III, Categoría/Especialidad Intérprete de Lenguaje de Signos, de personal laboral de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, por el procedimiento de concurso-oposición.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 247
Miércoles 28 de diciembre de 2022
66421
ANEXO III
TEMARIO PARA ACCESO POR TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD CATEGORÍA
INTÉRPRETE DE LENGUAJE DE SIGNOS
Tema 1. La sordera: Concepto, tipos, etiología, y discapacidades asociadas.
Tema 2. La sordoceguera: Concepto, tipos, etiología, y discapacidades asociadas.
Tema 3. Psicosociología de la comunidad sorda. Implicaciones de la sordera en el desarrollo
cognitivo y comunicativo-lingüístico.
Tema 4. Psicosociología de la comunidad sorda. Implicaciones de la sordera en el desarrollo
emocional, afectivo y social. Comunidad, cultura, valores y actitudes. Movimiento Asociativo
y Organismos nacionales e internacionales que les representan.
Tema 5. Psicosociología de la comunidad sordociega. Implicaciones de la sordera en el desarrollo cognitivo y comunicativo-lingüístico.
Tema 6. Psicosociología de la comunidad sordociega. Implicaciones de la sordera en el desarrollo emocional, afectivo y social. Comunidad, cultura, valores y actitudes. Movimiento
Asociativo y Organismos nacionales e internacionales que les representan.
Tema 7. Ayudas técnicas y tecnológicas para la inclusión de la comunidad sorda y sordociega.
Sistemas alternativos de comunicación.
Tema 8. Expresión corporal aplicada a la lengua de signos. Uso funcional de los prosoponemas.
Tema 9. Los clasificadores en la LSE.
Tema 10. Historia del lenguaje de signos: origen, desarrollo y situación actual.
Tema 11. Vector histórico de la lengua de signos española: evolución y situación actual.
Tema 12. La lengua de signos española: lingüística aplicada. Modalidades diatópicas y diastráticas. Otras variantes. Dactilología.
Tema 13. Gramática de la lengua de signos española. Tema 14. Sistemas de trascripción de
signos.
Tema 15. Sistemas de comunicación para personas sordociegas y sus adaptaciones.
Miércoles 28 de diciembre de 2022
66421
ANEXO III
TEMARIO PARA ACCESO POR TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD CATEGORÍA
INTÉRPRETE DE LENGUAJE DE SIGNOS
Tema 1. La sordera: Concepto, tipos, etiología, y discapacidades asociadas.
Tema 2. La sordoceguera: Concepto, tipos, etiología, y discapacidades asociadas.
Tema 3. Psicosociología de la comunidad sorda. Implicaciones de la sordera en el desarrollo
cognitivo y comunicativo-lingüístico.
Tema 4. Psicosociología de la comunidad sorda. Implicaciones de la sordera en el desarrollo
emocional, afectivo y social. Comunidad, cultura, valores y actitudes. Movimiento Asociativo
y Organismos nacionales e internacionales que les representan.
Tema 5. Psicosociología de la comunidad sordociega. Implicaciones de la sordera en el desarrollo cognitivo y comunicativo-lingüístico.
Tema 6. Psicosociología de la comunidad sordociega. Implicaciones de la sordera en el desarrollo emocional, afectivo y social. Comunidad, cultura, valores y actitudes. Movimiento
Asociativo y Organismos nacionales e internacionales que les representan.
Tema 7. Ayudas técnicas y tecnológicas para la inclusión de la comunidad sorda y sordociega.
Sistemas alternativos de comunicación.
Tema 8. Expresión corporal aplicada a la lengua de signos. Uso funcional de los prosoponemas.
Tema 9. Los clasificadores en la LSE.
Tema 10. Historia del lenguaje de signos: origen, desarrollo y situación actual.
Tema 11. Vector histórico de la lengua de signos española: evolución y situación actual.
Tema 12. La lengua de signos española: lingüística aplicada. Modalidades diatópicas y diastráticas. Otras variantes. Dactilología.
Tema 13. Gramática de la lengua de signos española. Tema 14. Sistemas de trascripción de
signos.
Tema 15. Sistemas de comunicación para personas sordociegas y sus adaptaciones.