Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2022040224)
Decreto 156/2022, de 21 de diciembre, por el que se declara Bien de Interés Cultural la "Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol" de la localidad de Capilla (Badajoz), con la categoría de Monumento.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 246
Martes 27 de diciembre de 2022
64962
Bienes Muebles asociados al templo.
Los bienes de interés patrimonial del templo son escasos, ya que las imágenes sagradas existentes son industriales, del siglo XX. Sí son de interés las siguientes piezas de orfebrería, las
cuales constan como pertenecientes al templo según el Inventario del Patrimonio Histórico
Español del Ministerio de Cultura:
• Custodia: De plata labrada, está rematada por una cruz. El borde exterior del expositor
está decorado con racimos de uva y “putti”. Datable en el siglo XIX.
• Incensario: De plata labrada. Datable en el siglo XVII.
• Naveta. De plata labrada, aparece decorada con motivos vegetales de roleos. Datable en
el siglo XVII.
• Cáliz número 1. De plata labrada, aparece decorada en su base y macolla con veneras,
velos, etc. Datable en el siglo XVI.
• Cáliz número 2. De plata labrada, aparecen decoradas con motivos vegetales en la base
y parte inferior de la copa, y con motivos geométricos en la macolla. Datable en el siglo
XVI.
• Cáliz número 3. De plata labrada, sin decoración. Datable en el siglo siglo XVIII.
• Cáliz número 4. De plata labrada, sin decoración. Datable en el siglo XVIII.
• Cáliz número 5. De plata, sin decoración. Datable en el siglo XVII
• Macolla de cruz procesional. De plata, posee decoración de motivos vegetales y máscaras. Datable en el siglo XVI.
• Concha bautismal. De plata. Datable en el siglo XVI.
• Jofaina y jarra. De plata. Sin decoración. Piezas datables en el siglo XVII.
• Pareja de vinagreras 1. De plata. Sin decoración. Datables en el siglo XVII.
• Pareja de vinagreras 2. De plata. Datables en el siglo XVII
• Corona 1. De plata. Datable en el siglo XIX.
• Corona 2. De plata. Datable en el siglo XVIII. Decoración con “ces”. Tiene pérdidas.
• Corona 3. De plata. Datable en el siglo XVII. Tiene decoración con “ces”. Tiene pérdidas.
Martes 27 de diciembre de 2022
64962
Bienes Muebles asociados al templo.
Los bienes de interés patrimonial del templo son escasos, ya que las imágenes sagradas existentes son industriales, del siglo XX. Sí son de interés las siguientes piezas de orfebrería, las
cuales constan como pertenecientes al templo según el Inventario del Patrimonio Histórico
Español del Ministerio de Cultura:
• Custodia: De plata labrada, está rematada por una cruz. El borde exterior del expositor
está decorado con racimos de uva y “putti”. Datable en el siglo XIX.
• Incensario: De plata labrada. Datable en el siglo XVII.
• Naveta. De plata labrada, aparece decorada con motivos vegetales de roleos. Datable en
el siglo XVII.
• Cáliz número 1. De plata labrada, aparece decorada en su base y macolla con veneras,
velos, etc. Datable en el siglo XVI.
• Cáliz número 2. De plata labrada, aparecen decoradas con motivos vegetales en la base
y parte inferior de la copa, y con motivos geométricos en la macolla. Datable en el siglo
XVI.
• Cáliz número 3. De plata labrada, sin decoración. Datable en el siglo siglo XVIII.
• Cáliz número 4. De plata labrada, sin decoración. Datable en el siglo XVIII.
• Cáliz número 5. De plata, sin decoración. Datable en el siglo XVII
• Macolla de cruz procesional. De plata, posee decoración de motivos vegetales y máscaras. Datable en el siglo XVI.
• Concha bautismal. De plata. Datable en el siglo XVI.
• Jofaina y jarra. De plata. Sin decoración. Piezas datables en el siglo XVII.
• Pareja de vinagreras 1. De plata. Sin decoración. Datables en el siglo XVII.
• Pareja de vinagreras 2. De plata. Datables en el siglo XVII
• Corona 1. De plata. Datable en el siglo XIX.
• Corona 2. De plata. Datable en el siglo XVIII. Decoración con “ces”. Tiene pérdidas.
• Corona 3. De plata. Datable en el siglo XVII. Tiene decoración con “ces”. Tiene pérdidas.