Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Plan Regional De Investigación. (2022040229)
Decreto 154/2022, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el VII Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (2022-2025).
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 246
Martes 27 de diciembre de 2022
Programa 3/ Coordinación y potenciación de los Centros e Infraestructuras de
apoyo a la I+D+I
Objetivo
Estratégico
Línea
Estratégica
OE1/ Fortalecimiento del SECTI
LE1/ INSTRUMENTOS DE APOYO A LA I+D+I
El objetivo de esta línea estratégica será propiciar un aprovechamiento y racionalización
de los recursos científicos existentes en la Comunidad Autónoma, para potenciar
complementariedades y evitar duplicidades, favoreciendo la concentración y desarrollo
de entidades con mayores capacidades multidisciplinares de investigación e
internacionalización, incrementando la excelencia científica y la amplitud de sus
objetivos, calidad de las propuestas de financiación de su actividad investigadora y la
transferencia de conocimiento a las empresas, a la comunidad científica y a la Sociedad.
De acuerdo con el Pacto por la Ciencia y la Tecnología de Extremadura y con el objetivo
de concentrar competencias y mejorar la gestión de los recursos para la de investigación
científica, todos los centros públicos de investigación de la Comunidad Autónoma se
incorporarán “paulatinamente” al CICYTEX, constituyendo una única entidad
administrativa que dará respuesta individualizada al conjunto de Institutos que lo
conformen basándose en su contrato de gestión con la Administración Regional.
Objetivo
Por otro lado, es de interés potenciar los Institutos Universitarios de Investigación (IUI) y
en especial fomentar el desarrollo de Institutos Universitarios de Investigación Conjuntos
(Mixtos). La puesta en funcionamiento de los Institutos Universitarios de Investigación, y
en concreto los IUI Conjuntos, ha constituido una apuesta estratégica de la Universidad
de Extremadura para generar estructuras coherentes de investigación y aunar esfuerzos
y facilitar la cooperación y colaboración entre los investigadores e instituciones, los
cuales reunidos bajo una organización común incrementaran la calidad, capacidad y
productividad de sus resultados de investigación, posibilitando el acceso a mayores y
mejores infraestructuras de carácter científico y convirtiéndolos en polos de atracción de
investigadores.
Finalmente, durante este periodo tendremos por objetivo la clasificación, el régimen de
acreditación, el registro electrónico y el Catálogo de los Agentes del Sistema Extremeño
de Ciencia, Tecnología e Innovación de Extremadura (SECTI), con la finalidad de difundir
el potencial de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación realizada por los
mismos en Extremadura, favoreciendo su interacción entre ellos y con otros Agentes del
Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Actuación 1
Descripción
Integración de Centros Públicos de investigación al CICYTEX
Avanzar en la apuesta decidida de las políticas estratégicas extremeñas desarrolladas en
el ámbito de la I+D+I, en el diseño, vertebración y consolidación del SECTI con identidad
propia, bajo el consenso de todos los agentes que lo integran.
Así, el CICYTEX, tras su constitución y puesta en funcionamiento, deberá ir incorporando
en su contrato plurianual de gestión y los respectivos planes de acción anual la
integración paulatina de los centros públicos de investigación de la Comunidad
Autónoma, con la finalidad de establecerse como centro de excelencia científica
64897
Martes 27 de diciembre de 2022
Programa 3/ Coordinación y potenciación de los Centros e Infraestructuras de
apoyo a la I+D+I
Objetivo
Estratégico
Línea
Estratégica
OE1/ Fortalecimiento del SECTI
LE1/ INSTRUMENTOS DE APOYO A LA I+D+I
El objetivo de esta línea estratégica será propiciar un aprovechamiento y racionalización
de los recursos científicos existentes en la Comunidad Autónoma, para potenciar
complementariedades y evitar duplicidades, favoreciendo la concentración y desarrollo
de entidades con mayores capacidades multidisciplinares de investigación e
internacionalización, incrementando la excelencia científica y la amplitud de sus
objetivos, calidad de las propuestas de financiación de su actividad investigadora y la
transferencia de conocimiento a las empresas, a la comunidad científica y a la Sociedad.
De acuerdo con el Pacto por la Ciencia y la Tecnología de Extremadura y con el objetivo
de concentrar competencias y mejorar la gestión de los recursos para la de investigación
científica, todos los centros públicos de investigación de la Comunidad Autónoma se
incorporarán “paulatinamente” al CICYTEX, constituyendo una única entidad
administrativa que dará respuesta individualizada al conjunto de Institutos que lo
conformen basándose en su contrato de gestión con la Administración Regional.
Objetivo
Por otro lado, es de interés potenciar los Institutos Universitarios de Investigación (IUI) y
en especial fomentar el desarrollo de Institutos Universitarios de Investigación Conjuntos
(Mixtos). La puesta en funcionamiento de los Institutos Universitarios de Investigación, y
en concreto los IUI Conjuntos, ha constituido una apuesta estratégica de la Universidad
de Extremadura para generar estructuras coherentes de investigación y aunar esfuerzos
y facilitar la cooperación y colaboración entre los investigadores e instituciones, los
cuales reunidos bajo una organización común incrementaran la calidad, capacidad y
productividad de sus resultados de investigación, posibilitando el acceso a mayores y
mejores infraestructuras de carácter científico y convirtiéndolos en polos de atracción de
investigadores.
Finalmente, durante este periodo tendremos por objetivo la clasificación, el régimen de
acreditación, el registro electrónico y el Catálogo de los Agentes del Sistema Extremeño
de Ciencia, Tecnología e Innovación de Extremadura (SECTI), con la finalidad de difundir
el potencial de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación realizada por los
mismos en Extremadura, favoreciendo su interacción entre ellos y con otros Agentes del
Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Actuación 1
Descripción
Integración de Centros Públicos de investigación al CICYTEX
Avanzar en la apuesta decidida de las políticas estratégicas extremeñas desarrolladas en
el ámbito de la I+D+I, en el diseño, vertebración y consolidación del SECTI con identidad
propia, bajo el consenso de todos los agentes que lo integran.
Así, el CICYTEX, tras su constitución y puesta en funcionamiento, deberá ir incorporando
en su contrato plurianual de gestión y los respectivos planes de acción anual la
integración paulatina de los centros públicos de investigación de la Comunidad
Autónoma, con la finalidad de establecerse como centro de excelencia científica
64897