Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Plan Regional De Investigación. (2022040229)
Decreto 154/2022, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el VII Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (2022-2025).
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 246

64882

Martes 27 de diciembre de 2022

Tabla 5: Financiación total prevista para el VI PR I+D+I Extremadura (2017-2020)
2017

2018

2019

2020

TOTAL

Créditos Financiación VI PRI

95.884.878€

101.534.055€

108.347.289€

114.332.416€

420.098.638

UEX (33%)

30.646.424€

30.646.424€

30.646.424€

30.646.424€

122.585.698€

SES (5%)

75.372.011€

75.372.011€

75.372.011€

75.372.011€

301.488.044€

201.903.313€

207.552.490€

214.365.725€

220.350.851€

844.172.380€

Financiación TOTAL I+D+I

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del VI Plan Regional de I+D+I.

Finalmente, los créditos presupuestarios destinados al VI PRI+D+I entre 2017 y 2020 han sido los que
se muestran en la tabla 6. Los datos aportados en esa tabla durante los años 2017, 2018, 2019 y 2020
son los créditos finales presupuestarios de Extremadura destinados al gasto de I+D en Extremadura.
Tabla 6: Financiación total del VI PRI+D+I Extremadura (2017-2020)
2017

2018

2019

2020

TOTAL

Estadísticas GBARD con
UEX

85.074.544,23€

88.316.776,26€

95.480.401,02€

126.205.155,25€

395.077.022,97€

SES (5%)

75.372.011,00€

77.169.538,30€

82.110.269,30€

83.910.313,80€

318.562.131,60€

160.448.572,23 €

165.488.332,56 €

177.592.689,32 €

210.117.489,05 €

713.639.154,57 €

Financiación
I+D+I

TOTAL

Fuente: Ministerio de Ciencia y Tecnología (GBARD) y SGCTIU.

En un análisis de la información que se muestra en la tabla anterior, los créditos presupuestarios
finales de I+D a lo largo de la vigencia del VI Plan Regional para la elaboración de las estadísticas
GBARD (período 2017-2020) han sido de 395M€, e incluyen el 33% de las transferencias corrientes a
la Universidad de Extremadura (UEX) a los que se suman un 5% de los gastos generales del SES en
este período de 319M€. Por ello, podemos concluir que ha habido una disponibilidad de 714M€
presupuestados durante este periodo; lo que representa el 84,5% de los créditos presupuestarios en
I+D previstos inicialmente para la financiación del VI Plan Regional de I+D+I.
Según estos datos, se extrae que la previsión inicial de la financiación del VI Plan Regional de la
I+D+I ha alcanzado una tasa de éxito elevada, dada la disponibilidad presupuestaria real durante
sus años de ejecución.
A continuación, se analiza la ejecución de las principales acciones realizadas entre 2017 y 2021
vinculadas a los diversos Programas del VI Plan Regional de I+D+I, ya que se amplió la vigencia de
este plan regional.
a) Recursos humanos en I+D+I
Este Programa contempla todas las actuaciones realizadas orientadas hacia la formación de Recursos
Humanos en la I+D+I, durante la vigencia del VI Plan Regional de I+D+I, que han supuesto una
inversión global de 43,65 M€.