Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022064032)
Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de aprovechamiento de un recurso de la Sección A) denominado Casatejada ZP-23, en el término municipal de Casatejada. Expte.: IA21/0738.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 244
Jueves 22 de diciembre de 2022

64159

de marzo, Agraria de Extremadura, a solicitud de ADIF ALTA VELOCIDAD, entre los que
se encuentran las parcelas objeto de este proyecto, en base a Informes previos de Exclusión del Servicio de Regadíos, respecto a una concurrencia de requisitos y a que los
terrenos a excluir carecen de infraestructuras de riego lo que no los hacen aptos para
este uso, informando favorablemente la desafección de su uso en regadío.
Y es por ello que, en este sentido, se vuelve a emitir un nuevo informe por este mismo
Servicio de Regadíos, de fecha 11 de marzo de 2022, en el que modificando el enviado
con anterioridad, determina que a causa de la resolución dictada por la citada Secretaría General, se informa de que este Servicio de Regadíos no se considera órgano gestor
de intereses públicos existentes en la zona, por lo que no le compete al mismo pronunciamiento alguno al respecto.
— El Servicio de Ordenación y Gestión Forestal de la Dirección General de Política Forestal
emite, con fecha 14 de enero de 2022, un informe favorable para la instauración de la
actividad desde el punto de vista forestal, de acuerdo con el siguiente condicionado.


• Se le recuerda la necesidad de que cualquier actuación contemplada en esta obra,
afectando a superficie declarada como forestal, habrá de estar de acuerdo con lo estipulado en la legislación vigente.



• Se mantendrá todo el arbolado autóctono existente con una zona de protección de las
encinas de 7 m de diámetro y como mínimo 1 m adicional a la proyección de la copa.



• Se cuidará que no se vea afectado el arbolado de zonas limítrofes a la zona de implantación de la explotación y se cuidará el suelo para evitar la degradación de ecosistemas forestales y la erosión.



• Se pondrá especial cuidado en no dañar la vegetación arbórea autóctona y/o su regenerado existente en las zonas adyacentes, así como aquellos elementos de la vegetación arbustiva que pertenezcan a etapas sucesionales progresivas, como madroño,
lentisco, cornicabra, durillo, labiérnago, rusco, etc. Se recomienda la señalización
previa de los elementos a proteger para que el maquinista pueda diferenciarlos. No
se efectuará ninguna actuación fuera de las zonas delimitadas previamente.

Estos informes han sido considerados en el análisis técnico del expediente para la formulación de la declaración de impacto ambiental y la contestación a las mismos debe
entenderse implícita en las medidas preventivas, protectoras y correctoras a las que se
sujetará la ejecución del proyecto y el desarrollo de la actividad.
Las consideraciones del promotor a estas alegaciones se han integrado en el apartado C.
“Resumen del análisis técnico del expediente” de esta declaración de impacto ambiental.