Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022064020)
Resolución de 14 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de transformación en regadío de una superficie de 6,0648 ha de olivar super-intensivo, totalizando 13,5648 ha de superficie de riego en el paraje Maricara, en el término municipal de Nogales (Badajoz). Expte.: IA21/1443.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 244
Jueves 22 de diciembre de 2022

64056

de olivar en la parcela 101 del polígono 14 del término municipal de Nogales, siendo
el volumen en tramitación de 12.134,78 m3/año. Asimismo, consta a nombre del
promotor, el expediente 346/2019 (CONC 19/19) con resolución de otorgamiento de
concesión de un aprovechamiento de aguas superficiales de fecha 11/11/201, para
el riego de 7,5 ha de viña en la parcela 102 del polígono 14 del término municipal de
Nogales, con un volumen máximo anual de 15.013,52 m3/año, encontrándose este
expediente pendiente de la correspondiente Aprobación de Explotación.
Incorpora, respecto al consumo de agua, medidas para controlar los volúmenes de
agua captados realmente, que han sido incorporadas a la presente declaración de
impacto ambiental.


— Vertidos al DPH: La actuación no conlleva vertidos al DPH del Estado, salvo los correspondientes retornos de riego.



— Existencia o inexistencia de recursos hídricos suficientes para satisfacer nuevas demandas hídricas: La Oficina de Planificación Hidrológica (OPH) de ese Organismo de cuenca,
con fecha 28/02/2019, informó que, en relación con la presente solicitud, y de acuerdo
con lo indicado en el artículo 25.4 del TRLA, existirían recursos hídricos suficientes para
el otorgamiento de la concesión solicitada, con las limitaciones señaladas en el propio
informe.

4. C
 on fecha 23 de septiembre de 2022, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y
Áreas Protegidas, da traslado del informe de afección a la Red Natura 2000 y sobre la
biodiversidad, emitido por la Dirección General de Sostenibilidad (CN22/5835), en el
que se indica que la actividad solicitada se encuentra incluida dentro de la Red de Áreas
Protegidas de Extremada, en Espacios de la Red Natura 2000, informando favorablemente la actividad solicitada, ya que no es susceptible de afectar de forma apreciable a
los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén afecciones significativas sobre
especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan una serie de medidas, las cuales han sido incorporadas a la presente declaración de impacto ambiental.
5. C
 on fecha 5 de octubre de 2022, el Servicio Extremeño de Salud emite informe favorable incluyendo una serie de recomendaciones, en cuanto a residuos, ruido y fertilizantes
y fitosanitarios.
El contenido de estos informes ha sido considerado en el análisis técnico del expediente
a la hora de formular la presente declaración de impacto ambiental.
El tratamiento del promotor a los mismos se ha integrado en el apartado C. “Resumen
del análisis técnico del expediente” de esta declaración de impacto ambiental.