Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063888)
Resolución de 5 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica "FV Madrigal II" e infraestructura de evacuación, cuya promotora es Eco Capital Delivery, SL, en el término municipal de Madrigal de la Vera (Cáceres). Expte.: IA22/405.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 241
Lunes 19 de diciembre de 2022
62883
instalación solar fotovoltaica, proporcionan una cobertura del suelo respetuosa con la
biodiversidad, así como la bioenergía sostenible.
— Medio socioeconómico.
La planta solar contribuirá a la mejora socioeconómica, puesto que se mejorará el nivel
de servicios de la población del entorno a través de la creación de puestos de trabajo,
a saber: servicios de ingeniería y consultoría, constructores de obra civil, montadores
electro- mecánicos de equipos, etc. Además, contribuirá a fijar población en el entorno de la instalación, que en Extremadura tiene una importancia vital. En cuanto a la
actividad económica se verá beneficiada por la recaudación de impuestos (Impuesto
sobre los Bienes Inmuebles, Impuesto sobre la Actividad Económica, Impuesto sobre
Construcciones, Instalaciones y Obras).
Un impacto a tener en cuenta es la posible afección a los usos potenciales, en este caso
el principal uso es el ganadero, el cual es completamente compatible con la explotación
del proyecto, ya que el ganado podrá́ seguir haciendo uso de las áreas del parque fotovoltaico, además se ha intentado en todo momento que la afección con la construcción
e instalación de la planta fotovoltaica sea la mínima.
— Sinergias.
El documento ambiental incluye un estudio de las sinergias del proyecto con otros proyectos similares planificados en el entorno, que corresponden con las plantas fotovoltaicas “FV Madrigal I” y “FV El Lomo” y sus líneas de evacuación.
Según el estudio sinérgico al concentrarse varios proyectos en la misma zona se optimiza la utilización de los recursos si se lleva a cabo una adecuada gestión de los mismos y
una colaboración entre los diferentes proyectos. Normalmente, muchos de los proyectos suelen compartir estructuras como pueden ser las líneas de evacuación.
El estudio sinérgico de los proyectos ofrece una visión global de los efectos sobre el
medio, y permite gestionar las medidas preventivas, correctoras y complementarias de
una forma más coherente y efectiva.
Visto el documento ambiental, se considera que la ejecución del proyecto de planta
solar fotovoltaica “FV Madrigal II” no produce un efecto sinérgico negativo tanto al medio natural como al antrópico, en gran parte por la pequeña entidad de los proyectos
considerados y la elección adecuada del terreno donde se instalará. De forma individual
el impacto es compatible con el medio e igualmente de forma conjunta es compatible y
poco significativa. La presencia de varios proyectos de forma conjunta no genera nue-
Lunes 19 de diciembre de 2022
62883
instalación solar fotovoltaica, proporcionan una cobertura del suelo respetuosa con la
biodiversidad, así como la bioenergía sostenible.
— Medio socioeconómico.
La planta solar contribuirá a la mejora socioeconómica, puesto que se mejorará el nivel
de servicios de la población del entorno a través de la creación de puestos de trabajo,
a saber: servicios de ingeniería y consultoría, constructores de obra civil, montadores
electro- mecánicos de equipos, etc. Además, contribuirá a fijar población en el entorno de la instalación, que en Extremadura tiene una importancia vital. En cuanto a la
actividad económica se verá beneficiada por la recaudación de impuestos (Impuesto
sobre los Bienes Inmuebles, Impuesto sobre la Actividad Económica, Impuesto sobre
Construcciones, Instalaciones y Obras).
Un impacto a tener en cuenta es la posible afección a los usos potenciales, en este caso
el principal uso es el ganadero, el cual es completamente compatible con la explotación
del proyecto, ya que el ganado podrá́ seguir haciendo uso de las áreas del parque fotovoltaico, además se ha intentado en todo momento que la afección con la construcción
e instalación de la planta fotovoltaica sea la mínima.
— Sinergias.
El documento ambiental incluye un estudio de las sinergias del proyecto con otros proyectos similares planificados en el entorno, que corresponden con las plantas fotovoltaicas “FV Madrigal I” y “FV El Lomo” y sus líneas de evacuación.
Según el estudio sinérgico al concentrarse varios proyectos en la misma zona se optimiza la utilización de los recursos si se lleva a cabo una adecuada gestión de los mismos y
una colaboración entre los diferentes proyectos. Normalmente, muchos de los proyectos suelen compartir estructuras como pueden ser las líneas de evacuación.
El estudio sinérgico de los proyectos ofrece una visión global de los efectos sobre el
medio, y permite gestionar las medidas preventivas, correctoras y complementarias de
una forma más coherente y efectiva.
Visto el documento ambiental, se considera que la ejecución del proyecto de planta
solar fotovoltaica “FV Madrigal II” no produce un efecto sinérgico negativo tanto al medio natural como al antrópico, en gran parte por la pequeña entidad de los proyectos
considerados y la elección adecuada del terreno donde se instalará. De forma individual
el impacto es compatible con el medio e igualmente de forma conjunta es compatible y
poco significativa. La presencia de varios proyectos de forma conjunta no genera nue-