Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063788)
Resolución de 28 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica "FV Madrigal I" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Eco Capital Delivery, SL, en el término municipal de Madrigal de la Vera (Cáceres). Expte.: IA22/404.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 237
Martes 13 de diciembre de 2022
61653
realizando las prospecciones correspondientes para poder determinar la presencia/ausencia de yacimientos arqueológicos en el área de estudio, si se confirma la presencia
de restos arqueológicos, se paralizarán inmediatamente las obras y se dará aviso a la
Dirección General de Bibliotecas, Museos y patrimonio Cultural.
Según la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural el resultado
de la prospección ha sido negativo en cuanto a la presencia de elementos arqueológicos constatables en superficie. Dada la cercanía de la instalación prevista respecto a
numerosos elementos de naturaleza arqueológica y a la amplia superficie abarcada por
la zona de estudio, con vistas a la protección del patrimonio arqueológico no detectado
durante los trabajos previos y que pudiera verse afectado por el proceso de ejecución
de las obras, se deberán adoptar por la empresa adjudicataria una serie de medidas
correctoras incluidas en el presente informe.
Por otro lado, en el área de estudio se han localizado cuatro coladas dentro del área de
estudio, aunque ninguna de ellas interfiere con los elementos del proyecto, encontrándose todas estas alejadas de los mismos. La mayor de ellas es la Colada del Camino
de Robledillo al Puente de Tiétar, con una longitud dentro del área de estudio de 2,16
kilómetros.
Finalmente, en el entorno cercano de la planta solar proyectada no existen Montes de
Utilidad Pública, por lo que no se prevé ninguna afección a monte de utilidad pública.
— Consumo de recursos y cambio climático.
El único recurso consumido es la ocupación del suelo en detrimento de la capacidad
agroganadera con las especies de fauna y flora asociadas. Por otra parte, este tipo
de instalaciones se desarrollan especialmente a partir del recurso que supone la radiación solar existente y el suelo disponible. La Planta solar fotovoltaica contribuirá́
positivamente a la protección y cuidado medio ambiental contribuyendo a reducir los
problemas de cambio climático ocasionados por la emisión de gases de efecto invernadero, principalmente el CO2 emitido como consecuencia de la quema de combustibles
fósiles (carbón, petróleo gas) para producir energía. De igual manera, la planta solar
no presentará los impactos asociados a otros tipos de energía convencional, como la
formación de ozono, la emisión de precursores de lluvia acida o el agotamiento de recursos.
La descarbonización del sistema energético es fundamental para la neutralidad climática. Un abastecimiento más sostenible de energías renovables va a resultar fundamental
para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Proyectos como esta
Martes 13 de diciembre de 2022
61653
realizando las prospecciones correspondientes para poder determinar la presencia/ausencia de yacimientos arqueológicos en el área de estudio, si se confirma la presencia
de restos arqueológicos, se paralizarán inmediatamente las obras y se dará aviso a la
Dirección General de Bibliotecas, Museos y patrimonio Cultural.
Según la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural el resultado
de la prospección ha sido negativo en cuanto a la presencia de elementos arqueológicos constatables en superficie. Dada la cercanía de la instalación prevista respecto a
numerosos elementos de naturaleza arqueológica y a la amplia superficie abarcada por
la zona de estudio, con vistas a la protección del patrimonio arqueológico no detectado
durante los trabajos previos y que pudiera verse afectado por el proceso de ejecución
de las obras, se deberán adoptar por la empresa adjudicataria una serie de medidas
correctoras incluidas en el presente informe.
Por otro lado, en el área de estudio se han localizado cuatro coladas dentro del área de
estudio, aunque ninguna de ellas interfiere con los elementos del proyecto, encontrándose todas estas alejadas de los mismos. La mayor de ellas es la Colada del Camino
de Robledillo al Puente de Tiétar, con una longitud dentro del área de estudio de 2,16
kilómetros.
Finalmente, en el entorno cercano de la planta solar proyectada no existen Montes de
Utilidad Pública, por lo que no se prevé ninguna afección a monte de utilidad pública.
— Consumo de recursos y cambio climático.
El único recurso consumido es la ocupación del suelo en detrimento de la capacidad
agroganadera con las especies de fauna y flora asociadas. Por otra parte, este tipo
de instalaciones se desarrollan especialmente a partir del recurso que supone la radiación solar existente y el suelo disponible. La Planta solar fotovoltaica contribuirá́
positivamente a la protección y cuidado medio ambiental contribuyendo a reducir los
problemas de cambio climático ocasionados por la emisión de gases de efecto invernadero, principalmente el CO2 emitido como consecuencia de la quema de combustibles
fósiles (carbón, petróleo gas) para producir energía. De igual manera, la planta solar
no presentará los impactos asociados a otros tipos de energía convencional, como la
formación de ozono, la emisión de precursores de lluvia acida o el agotamiento de recursos.
La descarbonización del sistema energético es fundamental para la neutralidad climática. Un abastecimiento más sostenible de energías renovables va a resultar fundamental
para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Proyectos como esta